Se trata de aquellos nucleados en los sindicatos UTE y Ademys.
«La jornada laboral docente es de Lunes a Viernes. Paramos para reclamarle al GCBA que respete los derechos laborales de lxs trabajadorxs de la educación», fue la consigna de UTE
En el marco de la medida de fuerza, el gremio anunció «abrazos a las escuelas, semaforazos, asambleas y clases públicas».
«Rechazamos la suspensión de la Jornada EMI el 31/10 y que se nos convoque a trabajar un día sábado», dijeron por su parte desde Ademys, y pidieron «capacitaciones en servicio y espacios de intercambio dentro de nuestra Jornada laboral».
«Rechazamos absolutamente que se nos convoque a trabajar un día sábado, aún cuando esto implique, como ha deslizado el gobierno, un pago por la asistencia ese día», agregaron.
Según advirtió el gremio en un comunicado, «con esta definición el gobierno avanza sobre nuestro derecho a la capacitación en servicio y a tener espacios de intercambio al interior de cada institución en el marco de nuestra jornada de trabajo».
A las 8, los trabajadores de Ademys realizarán una concentración y conferencia de presa en Callao y Corrientes.
Hace dos semanas, el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, anunció que las escuelas de la ciudad de Buenos Aires «recuperarán» el lunes 31 de octubre las clases que no se dictaron por el feriado nacional dispuesto tras el intento de magnicidio a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Ese día se iba a realizar una jornada de capacitación docente, por lo que no estaba previsto el dictado de clases, y por eso se trasladó al sábado el llamado Espacio para la Mejora Institucional (EMI).
A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…