Paraguay vota: final abierto

Por: Lorena Soler

Este domingo, 4.782.940 de electoras y electores concurren a las urnas en una ajustada elección presidencial, en una sola y única vuelta electoral. Todos dicen ganar y los estudios de opinión muestran que habrá que esperar que las máquinas electrónicas disparen sus resultados. 

Hace semanas las calles, la televisión y las redes tienen un tema excluyente: las presidenciales. En el camino, animan a participar a un electorado que, en promedio histórico, no ha superado el 55%. «Salí a votar, tu voto decide tu bienestar de los próximos cinco años«, reza el spot de Santiago Peña. Es que la contienda se definirá en el voto a voto, que puede volcar caprichosamente la balanza por un sufragio.

En esta ocasión se inaguran, en una elección nacional, la modalidad preferencial, que pone fin al voto sábana, que exige un verdadero esfuerzo intelectual a la hora de votar. Se elige un solo candidato del total de la lista. Lista 3 opción 45, Lista 1, opción 22, se siente como mantra en la los medios de comunicación. Un verdadero memotex.

Las fórmulas con más chances para acceder al Palacio López, las de Santiago Peña-Pedro Alliana del Partido Colorado y Efrain Alegre y Soledad Nuñez, por la Concertación hacen los últimos ajustes.

Santiago Peña busca salir lo más ileso posible de la «pesada herencia cartista«. Debe alejarse del empresario que lo llevó hasta ahí y que, luego de ser su ministro de Economía, lo empleó en el Banco Basa. Debe, además, pasar de tecnócrata a político, en un ejercicio que todavía le resulta fallido. Las tribunas del partido se parecen poco a las aulas de una universidad o la ronda de empresarios. Por todo eso su programa político es pobre y se reduce a consignas generalistas, principalmente la inseguridad y el crecimiento económico.

Además, es el candidato del actual presidente, Mario Abdo Benítez, a quien ya nadie parece recordar. Ni los propios ni los ajenos interpelan a un presidente en ruinas, que hace apenas cinco años le ganaba la interna partidaria a Santi. Entre risas, algunos colorados recuerdan que Peña fue presidente de mesa cuando Mario Abdo Benítez ganó las elecciones presidenciales. Pero la pandemia no perdonó a ningún oficialismo.

En el otro campo están Efrain Alegre y Soledad Nuñez, tras la chapa de la experiencia política más atractiva que porta la transición a la democracia. Una Concertación, que al mando del Partido Liberal, supo agrupar a Patria Querida, la Federación Nacional Campesina y las figuras más trascendentes del Frente Guasú. Sin embargo, en la memoria del electorado de centro izquierda, el Partido Liberal fue quien levantó la mano para destituir a Fernando Lugo y habilitó a Federico Franco en funciones presidenciales.

Efrain Alegre aparece, después de cargar tres campañas presidenciales y una larga carrera política, sensiblemente cansado, ofuscado por momentos, descalzado de un ensayo político atractivo y novedoso. La consigna principal fue luchar contra las mafias y muchas veces quedó preso de esa calificación, que repite como mote ante cada desacuerdo político.

La paradoja de las elecciones es que el partido tradicional lleva a un tecnócrata y la Concertación a un político de vieja data. Para saldar esa brecha, suman el aire fresco de la joven Soledad Nuñez, la que puede disputar los 180 mil jóvenes que se incorporan al padrón. Ambos deben actuar, mostrar que son más que un caudillo y una joven sin experiencia. Para ello se apresuran a presentar el gabinete y puntos demasiados precisos de una futura gestión, sin las urnas abiertas.

Pero la llave la tiene Payo Cubas. En la suerte de este fenómeno antisistema, que nadie se anima a calcular, se juega el resultado final. Payo se queda, principalmente,  con parte del voto colorado y con el electorado hastiado de la política de la imposibilidad. En un estilo salvaje, se presenta como un hombre rudo cuyo único medio disponible para luchar es «poner el cuerpo«. Su mejor publicidad es caminar en las calles, mientras el resto de los políticos hablan desde el comedor de sus casas.

Para los más escépticos, hay una broma que circula en estás horas: «Si la elección está empatada, entonces la elección ya la ganaron los colorados». La frase rescata algo de la sabiduría política acumulada. Pero la historia todavía se está escribiendo.  «

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

1 hora hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

1 hora hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

2 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

2 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

2 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

3 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

3 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

3 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

4 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

4 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

4 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

4 horas hace