Para Vidal los gremios tuvieron «intencionalidad política» durante la negociación

Por: Pablo Roesler

Así se refirió al cierre de paritarias con el Frente de Unidad Docente Bonaerense. Negó que la oferta esté relacionada con el clima electoral.

«Esta paritaria no es producto de los paros, se logró dialogando y con los chicos en las aulas». La frase sintetizó una de las ideas que cruzó los seis meses de conflicto con los maestros bonaerenses, y fue lanzada por la gobernadora María Eugenia Vidal durante el anuncio oficial del acuerdo paritario alcanzado con los docentes en la Provincia: que los alumnos de la escuela pública fueron «rehenes» de los gremialistas. También exaltó el diálogo y remarcó la «intencionalidad política» que adjudicó a los gremios docentes. Y negó especulaciones electorales, pese a que el acuerdo llegó luego de la presentación de las listas que determinó el inicio de la carrera hacia las urnas.

Vidal anunció el acuerdo en la tarde de este martes fuera del territorio provincial. Durante una breve conferencia de prensa realizada en la sede del Banco Provincia en Capital Federal en la que estuvo ladeada por sus ministros de Economía, Hernán Lacunza, de Trabajo, Marcelo Villegas, y el director general de Educación, Alejandro Finocchiaro, la mandataria se encargó de remarcar que el acuerdo paritario fue del 21,5% anual «a lo que se suma la inflación». 

Lo dijo poco después de que los maestros de los gremios Suteba, FEB, UDA, Sadop, Amet y Udocba -que integran el Frente de Unidad Docente (FUD)- que en La Plata anunciaron la aceptación de la suba que, con compensatorios, llega al 27,4%, y en el que remarcaron que lograron demostrar que las arcas provinciales tenían el dinero para el aumento y que de haber tenido intención, el Ejecutivo provincial podría haber cerrado la paritaria al inicio de clases. 

Según la propuesta discursiva de la mandataria, el acuerdo se elevó apenas tres puntos y medio del 18 que ofrecieron inicialmente. Aunque luego explicó que se hizo un reconocimiento del 2016 del 2,5 por ciento, más una suma extraordinario para materiales didácticos de 1600 pesos por año, monto que fue financiado por Nación. Y destacó que salario inicial (de bolsillo) de un docente alcanza $12.151.

“Hoy me parece un día importante porque lo que cambió fue la forma de vincularnos. No es una paritaria más, cambió la forma de vincularnos. Después de muchos años aprendimos a llegar a los consensos”, resaltó Vidal. La gobernadora insistió en que durante los seis meses y catorce reuniones que llevó la negociación su gestión no especuló. “No importó que sea un año electoral”, dijo. Y como argumento dijo que de lo contrario hubiera acordado antes del inicio de clases.

En esa línea, y retomando la línea discursiva anti gremial y estigmatizadora hacia los representantes de los trabajadores que mantuvo durante todo el conflicto, resaltó que se alcanzó un acuerdo «aun cuando supimos que había intencionalidad política”, y resaltó el pago de bonificaciones extras para los docentes que dieron clase en días de paro. También se retomó el latiguillo de la pesada herencia para cargar contra la administración anterior.

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

7 horas hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

1 día hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

1 día hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

1 día hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

1 día hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

1 día hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

1 día hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

1 día hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

1 día hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

1 día hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

1 día hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

1 día hace