Para ver y pensar la Argentina: cuatro documentales que marcaron el cine de nuestro país

Por: Nicolás Peralta

A lo largo de las decadas, la producción nacional mostró una pluralidad de voces y miradas para plasmar en pantalla la historia. Aquí, algunas de las muchas películas que dan testimonio de esa tradición.

La hora de los hornos

Fernando “Pino” Solanas es uno de los creadores audiovisuales más audaces y comprometidos a la hora de narrar la historia de nuestro país. Con sello propio, en esta icónica trilogía documental el realizador supo juntar las piezas que dejaron los sucesivos avasallamientos contra la voluntad popular de autonomía, soberanía política y económica del país y el continente, y darle una narrativa que hiciera comprensible el desastre. Junto a Octavio Getino y el grupo Cine Liberación, en 1968 forjaron este trabajo que inaugura un cine político argentino que no se conformará con la denuncia de la injusticia social, sino que llamará a rebelarse contra ella. Prohibida en su momento, la película circuló de manera clandestina hasta que pudo ser estrenada en 1973. Un verdadero hito en la cinematografía nacional, necesaria para entender la importancia del género documental y sus alcances como herramienta de concientización y cambio.
Disponible en Youtube.

Ni olvido ni perdón: 1972, la masacre de Trelew

Considerado una de las voces más comprometidas del movimiento del cine militante latinoamericano, Raymundo Gleyzer dejó documentales clave para entender la historia de nuestro país y del continente, dentro del contexto político que le tocó vivir. El periodista y director abordó en este registro urgente y de apenas 30 minutos la fuga del penal de Rawson y los fusilamientos que le siguieron, conocidos como la masacre de Trelew, ocurrida el 22 de agosto de 1972 durante la dictadura de Alejandro Agustín Lanusse. Gestado clandestinamente y junto al grupo Cine de la Base, testimonio de una trama de violencia institucional y política que fue decisiva para la coyuntura de los años siguientes, el film da cuenta de las banderas que Gleyzer alzó no sólo con su arte, ya que su lucha no sólo estaba detrás de la cámara. El 27 de mayo, fecha en que ocurrió su secuestro por parte de las fuerzas represivas del último gobierno de facto, fue instituido en la Argentina como el Día del Documentalista.
Disponible en YouTube.

Memoria del saqueo

Aún con la esperanza que significó el retorno de la democracia a nuestro país en 1983, el devastador proceso social, económico e institucional iniciado en la última dictadura cívico militar continuó gravitando en las dos décadas siguientes. En ellas profundiza Pino Solanas con este trabajo. Una vez más, su perspectiva ahonda en aquellas decisiones políticas que, llevadas al extremo por las fórmulas neoliberales de los gobiernos de Carlos Sául Menem, tuvieron como consecuencia el desmantelamiento del estado y de los bienes públicos, sólo algunas de las contracaras de los negociados entre el poder de turno y los sectores empresariales y financieros que tuvieron su máxima expresión en la crisis de diciembre de 2001. Estrenado en 2004, se trata de un film minucioso y revelador que marcó las producciones más recientes del recordado cineasta.
Disponible en YouTube.

La crisis causó 2 nuevas muertes

Los medios de comunicación como un auténtico factor de poder real son puestos bajo la lupa en este documental de Patricio Escobar y Damián Finvarb. Centrado en los asesinatos de los dirigentes piqueteros Maximiliano Kosteki y Darío Santillán, ocurridos el 26 de junio de 2002, la película toma como eje de análisis de esos hechos y de ese tiempo la portada del diario Clarín del día posterior a los crímenes, cuyo titular le da nombre al film. Cobra entonces relevancia no sólo los sucesos en sí mismos, sino las miradas que operaron en ese momento histórico en particular. La feroz salida del proceso desatado en los años 90, con niveles de desocupación y crisis social sin precedentes, son vistas con una perspectiva nueva en esta realización de 2006, emblemática para el género y sus expresiones más actuales.
Disponible en YouTube.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

16 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

16 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

17 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

17 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

17 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

18 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

18 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

18 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

18 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

19 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

19 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

19 horas hace