Para Unicef, Gaza se convirtió en un «cementerio de niños y niñas»

El organismo informó que unos 3.500 chicos palestinos murieron en más de tres semanas y pidieron "que se ponga fin a la matanza", al tiempo que llamó a un cese "inmediato" del fuego.

El Fondo de la ONU para la Infancia (Unicef) alertó este martes que más de 3.500 menores palestinos murieron en más de tres semanas de bombardeos israelíes en la Franja de Gaza y que el enclave se ha convertido «en un cementerio para miles de niños y niñas».

La Franja de Gaza es ya «un infierno para cualquier persona» pero, de forma particular, «se ha convertido en un cementerio para miles de niños y niñas» desde el comienzo de los bombardeos israelíes, dijo Unicef en un comunicado.

La nota del organismo de la ONU volvió a «suplicar», a través de un portavoz, James Elder, «que se ponga fin a la matanza», lo que pasa también por la necesidad de que haya «un alto el fuego humanitario inmediato».

Las cifras ya son «escalofriantes» y crecen «significativamente» cada día, dijo Elder, informó la agencia de noticias Europa Press.

Agregó que, para los niños, las amenazas «van más allá de las bombas y los morteros», ya que sufren por ejemplo la falta de agua.

Hamas dijo este martes que al menos 3.554 chicos y chicas figuran entre al menos 8.525 palestinos muertos en Gaza en bombardeos lanzados por el Ejército israelí desde que milicianos del grupo islamista mataron a más de 1.400 personas y tomaron unos 240 rehenes en Israel el 7 de octubre.

«La muerte de niños y niñas -especialmente lactantes- por deshidratación es una amenaza creciente», dijo el vocero Elder, poniendo como ejemplo el caso de los hijos de una compañera de la propia agencia, Nesma.

Sus dos hijos, de cuatro y siete años, piden «agua normal», como contraposición al agua salada, que «es la única opción ahora mismo», contó.

«Me rompe el corazón ver a los niños a mi alrededor esforzarse por conseguir un vaso de agua limpia y no encontrarla», dijo Nesma en el comunicado de Unicef.

Además, un conflicto como el actual «se dejará sentir durante generaciones» e implicará traumas de por vida, dijo Elder.

«Antes de esta última pesadilla», ya había más de 800.000 niños, tres cuartas partes de la población infantil gazatí, necesitados de apoyo psicosocial y de salud mental, señaló.

La hija de Nesma se autolesiona y se arranca el pelo, pero ahora mismo ella siente que no puede permitirse el «lujo» de pensar en la salud mental de mis hijos.

«Me repito a mí misma: Nesma, mantenlos vivos. Y cuando todo esto termine, les proporcionaré apoyo mental y atención médica'», dijo la mujer en el comunicado de Unicef.

Compartir

Entradas recientes

El macabro y escalofriante resultado de la autopsia del joven de 19 años que murió en manos de “viudas negras”

Además, este fin de semana hubo otro asalto similar en un hotel alojamiento en Rosario.…

1 hora hace

La inflación del Indec fue menor a lo previsto, pero al consumidor y al comerciante no les cierra

El gobierno festejó el resultado del anclaje de servicios y salarios, que quedó lejos de…

1 hora hace

Grotesca interna de LLA en Chubut: liberaron al precandidato denunciado por un diputado

Tras haber estado tras las rejas, el periodista local Ricardo Bustos acusó al legislador libertario…

2 horas hace

Envalentonados, diputados opositores preparan una sesión con temas claves, para la vuelta del receso invernal

Varios bloques opositores intentarán ir a la carga con el tratamiento de dos proyectos de…

2 horas hace

$Libra: piden la detención de Novelli y Davis e insisten con la indagatoria de Milei y Karina 

Se trata de una solicitud del abogado Gregorio Dalbón, ante la jueza María Servini de…

2 horas hace

Desde el Gobierno ratificaron que vetarán los proyectos de los gobernadores para los Aportes del Tesoro Nacional

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado Federico Sturzenegger afirmó que él no vetaría…

3 horas hace

Colapso vial: “La mitad de las rutas del país está en mal estado”

El especialista en infraestructura, Sergio Ruppel, advirtió sobre el abandono de funciones esenciales por parte…

5 horas hace

Los desafíos de la educación inclusiva, un debate que incomoda

Cada vez más estudiantes con discapacidad asisten a escuelas comunes. La tendencia genera desafíos en…

5 horas hace

Pediatras alertan sobre el aumento de la dependencia digital en niños y adolescentes

“Cada vez con mayor frecuencia, los pediatras recibimos en las consultas niños, niñas y adolescentes…

5 horas hace

La jueza Preska rechazó la apelación argentina y ratificó traspaso del 51% de las acciones de YPF a los buitres

El Estado Nacional denunció violaciones a la Ley de Inmunidades Soberanas Extranjeras y ahora apuesta…

6 horas hace

Kneecap, el trío irlandés que canta contra el genocidio en Palestina y es perseguido por la Policía y la Justicia británica

Censurados en festivales y presionados con causas penales, se convirtieron en el fenómeno más genuino…

7 horas hace

Blanco Teta vuelve al ataque: “Estamos bailando mientras todo se cae a pedazos”

La banda lanzó "La debacle de las divas", un disco sin sobregrabaciones que explora la…

8 horas hace