Para una influyente consultora internacional, la deuda argentina es ahora más riesgosa

Por: Randy Stagnaro

La agencia calificadora Fitch consideró que la recesión golpeará la capacidad del Estado de generar ingresos y que ello incrementa las dudas con la solvencia. Los especuladores ya la consideran "deuda basura".

Para la agencia de calificación de riesgo Fitch, la deuda pública argentina se volvió más riesgosa a pesar de la revisión del acuerdo con el Fondo Monetario.

Según un informe de Fitch conocido este miércoles, «la intensa inestabilidad macroeconómica en 2018, marcada por una gran depreciación del peso, ha debilitado dramáticamente las perspectivas de crecimiento en el corto plazo». Un menor crecimiento económico pondría en cuestión, a los ojos de la calificadora de riesgo, el equilibrio fiscal y, por lo tanto, el repago de la deuda pública.

La agencia califica en base a dos elementos: la situación actual y las perspectivas. Fitch no cambió la primera por lo que sigue calificando a la deuda argentina con la letra B. En cambio, respecto a la perspectiva a futuro, bajó la deuda nacional desde “estable” a “negativa”.

El dato es que Fitch bajó su perspectiva después de que el FMI aprobara la revisión del acuerdo de salvataje de la Argentina.

Fitch coincide con los inversores y especuladores, para quienes la deuda soberana argentina tiene una calificación superior a la que le correspondería. Es decir, debería tener una calificación más cercana a la de los bonos basura, o altamente especulativos o de muy elevado riesgo.

¿Cómo se explica? Resulta que por la crisis financiera subió el riesgo de default argentino; los inversores y especuladores vendieron en masa los bonos argentinos que tenían en su poder y eso contribuyó a que perdieran valor: un bono que tuvo un valor de emisión de 100 hoy se vende a 75.

Como la tasa de interés es fija, a medida que el bono pierde valor la tasa representa un mayor porcentaje del mismo. Pues bien, la tasa de los bonos argentinos es tan alta que equivale a las que pagan otros bonos soberanos con calificación CCC, muy por debajo de la B que ostentan actualmente.

Es decir, mientras que el mercado considera que los títulos públicos del Estado nacional son de muy elevado riesgo y por eso los venden, las calificadoras de riesgo como Fitch aún no se animan a llevar esa realidad a sus notas.

En diciembre otra calificadora, Standard & Poor’s deberá actualizar su calificación de la deuda argentina. En su última revisión rebajó la perspectiva de la deuda. Se especula con que podría realizar un movimiento más contundente el mes que viene.

Fitch observó que existen dudas con la deuda soberana argentina una vez que se consuma la mayoría de los fondos que proveerá el FMI, lo que sucederá el año que viene. Para la calificadora, no queda claro de dónde sacará la Argentina fondos para pagar su deuda pública en moneda extranjera una vez que suceda eso, es decir, que los fondos del FMI se hayan agotado.

Compartir

Entradas recientes

Elecciones en Alemania: se impuso el bloque conservador y la ultraderecha se consolida como segunda fuerza

La Unión Cristiana Demócrata (CDU) encabezada por Friedrich Merz, en alianza con la Unión Socialcristiana…

31 mins hace

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

18 horas hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

1 día hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

1 día hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

1 día hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

1 día hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

1 día hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

2 días hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

2 días hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

2 días hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

2 días hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

2 días hace