Para Tagliapietra, la movilización en respaldo a Macri en Dolores fue una “falta de respeto”

El abogado querellante y padre de una de las víctimas del ARA San Juan se refirió a la convocatoria del macrismo y al comportamiento del expresidente con la causa.

Luis Tagliapietra, abogado y padre del tripulante del ARA San Juan Alejandro Tagliapietra, consideró como “una falta de respeto” la movilización anunciada por adherentes de Juntos por el Cambio (JxC) a los tribunales de federales de Dolores, donde el expresidente Mauricio Macri debía declarar en una causa por espionaje ilegal.

El letrado, que encabeza una querella de once familias de los marinos del submarino de la Armada hundido en noviembre de 2017, aseguró además que sus representados “nunca politizaron la causa y que solo buscan verdad y justicia”.

“Me parece una falta de respeto la marcha en defensa de Macri, pero vivimos en democracia y en libertad por suerte. Y es un tema de ellos (JxC) que quieren politizar este tema. Nosotros nunca lo hicimos. Esto se trata de nuestros familiares fallecidos”, aseveró Tagliapietra en declaraciones a la radio Rock & Pop, antes de ir hacia Dolores. Aseguró que algunos familiares no estarán presentes durante la comparecencia del exjefe de Estado, y por eso pidió que se tenga “respeto” con ellos.

Macri se presentó a indagatoria en una causa que se sigue por espionaje ilegal a los familiares de la tripulación del ARA San Juan, en una investigación que es instruida por el juez federal subrogante de Dolores Martín Bava, pero la audiencia se suspendió.

En el expediente figuran procesados Gustavo Arribas y Silvia Majdalani, quienes eran directores de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) durante el gobierno de Macri.

Respecto a la investigación, el letrado señaló que “fue una acción totalmente ilegal porque la ley de Inteligencia es muy clara en relación a la violación de la privacidad de las personas, ya que solo se autoriza por orden judicial o por peligro de terrorismo y narcotráfico”.

“En nuestro caso, nunca hubo una intervención de un juez que debe controlar los casos en el que se investiga. El gobierno (de Cambiemos) sabía que nosotros hablábamos en privado porque nos escuchaban todos los teléfonos a través de medios electrónicos. Infiltraron personas entre los familiares con idénticas tácticas que se usaron en las peores épocas de nuestro país”, remarcó.

Y agregó: “Esos seguimientos no pasaba por un tema de la seguridad presidencial. Eso es mentira. Macri nos recibió una sola vez en febrero y por eso digo que es insostenible esa teoría que dicen para minimizar la cuestión”.

El abogado remarcó que en la investigación judicial se encontraron “tres discos rígidos en la base que la AFI tiene en Mar del Plata, en el que había fotos, videos, perfilamientos y hubo un seguimiento durante un año (diciembre de 2017 a 2018)” sobre los familiares de los submarinistas que reclamaban por la suerte de sus queridos ante las autoridades de la base naval ubicada en esa ciudad.

“Fundamentalmente se hallaron informes dirigidos al entonces presidente Macri relatando taxativamente lo que nosotros hablábamos y nosotros le íbamos a reclamar y proponer. Esa información el entonces presidente la utilizó con creces y eso está comprobado”, afirmó.

Tagliapietra puso énfasis en que “la propia Majdalani y los agentes de AFI que están imputados en la causa, admitieron que seguían órdenes”.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

1 hora hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

1 hora hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

1 hora hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

2 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

2 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

3 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

3 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

3 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

3 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

4 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

4 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

4 horas hace