Para Soria, el juicio a Rosatti es la vía formal válida «para defender el sistema republicano»

El ministro de Justicia y Derechos Humanos aseguró que la remoción "es la vía institucional válida para responder a una degradación que pone en riesgo el sistema republicano".

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Martín Soria, consideró este martes que la decisión del presidente Alberto Fernández de impulsar un juicio político contra el titular de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, «tiene mucho que ver con la nueva filtración de chats» y aseguró que la remoción «es la vía institucional válida para responder a una degradación que pone en riesgo el sistema republicano».

«El juicio político es la vía institucional válida para responder frente a este a este proceso de degradación del sistema institucional que representa la cúpula del Poder Judicial. Es algo que pone en riesgo el sistema republicano. Esta nueva filtración de conversaciones y chats tiene mucho que ver (con el pedido de juicio político) y ha sopesado la decisión del Poder Ejecutivo y de los gobernadores», señaló Soria en declaraciones para El Destape Radio.

La decisión de iniciar un proceso para la remoción de Rosatti está motivada tras la difusión de conversaciones por chat que Silvio Robles, vocero del titular del máximo tribunal mantuvo, presumiblemente, con el ministro de Seguridad y Justicia de la Ciudad de Buenos Aires, Marcelo D’ Alessandro.

En esos intercambios, Robles le indicaba al funcionario porteño que estrategias debía seguir el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta para obtener un fallo favorable por parte de la Corte en la disputa con Nación por los fondos coparticipables, algo que finalmente se produjo.

El presidente se reunirá hoy, desde las 11 en Casa Rosada, con gobernadores para analizar los pasos a seguir en el pedido de juicio político que impulsará contra el titular de la Corte Suprema.

Según informaron a Télam fuentes oficiales, el encuentro será el segundo entre el mandatario y gobernadores desde que el máximo tribunal dictara una cautelar a favor de la ciudad de Buenos Aires sobre la proporción de los fondos de coparticipación federal para el distrito.

Sobre el fallo de coparticipación del cual habla Robles en los chats, Soria opinó que esa resolución de la corte en favor de la postura de la Ciudad de Buenos Aires fue «insólita y sin justificación» que «barrió con las bases del federalismo en la a Argentina».

«Leés las 30 páginas del fallo y no hay argumento para dar ese porcentaje de coparticipación al gobierno de la Ciudad en detrimento del resto de las provincias argentinas», señaló.

En este sentido, el ministro aseguró que el fallo «es un bochorno institucional» y que «el silencio de Rosatti habla a las claras de la promiscuidad y la connivencia».

«No solamente estamos hablando del bloqueo de un órgano de la Constitución como es el Consejo de la Magistratura sino también el bloqueo a otro poder del Estado como es el Congreso de la Nación», concluyó.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

5 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

5 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

5 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

5 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

6 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

6 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

6 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

6 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

7 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

7 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

7 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

7 horas hace