Para revivir y reflexionar sobre el color y la oscuridad que marcaron los ’80

Por: Diego Gez

La actriz y cantante Divina Gloria conduce el nuevo ciclo de Encuentro que analiza una década bisagra en nuestra historia. Rescates, hallazgos y el valor de la memoria.

Los años ochenta fueron un periodo rico en la historia de nuestro país. Para volver a transitar aquellos tiempos y analizar el impacto que tuvieron en varios aspectos de nuestra vida social, económica y cultural, Canal Encuentro estrenó un ciclo que recorrerá las diferentes aristas de ese periodo. Se trata de Los 80. Divino tesoro, una serie de diez capítulos, que abarca desde 1980 a 1989, para recorrer los hechos más determinantes de ese tiempo.

La conducción está a cargo de Divina Gloria, una de las actrices particularmente celebradas de ese entonces. La llegada de la democracia, el fenómeno de Raúl Alfonsín, el destape, la obediencia debida, la hiperinflación y el arribo de Carlos Saúl Menen a la presidencia de nuestro país serán algunos de los tópicos más convocantes.

“Este es un producto que me tomó de sorpresa porque yo no soy locutora ni periodista, pero tengo a los años ochenta muy vividos, les saqué mucho lustre porque fueron el periodo de mi juventud, la democracia, el inicio de los grupos de teatro underground y de todas las bandas musicales del rock en español. Fueron los años de la montaña rusa del Italpark (risas), así que para mí fue como haber ido a un parque de diversiones”, relata Divina Gloria.

Sobre el origen de toda esta producción, enseguida ofrece precisiones que la exhiben entusiasmada con el trabajo hecho: “Yo sentí que este programa era como volver a vivir un montón de cosas, pero a la vez fue recorrer otras que no fueron tan gratas, muy tristes. Sin embargo, me encantó que hayan pensado en mí desde Encuentro. En materia de historia, para mí, someterme a este trabajo fue como hacer un curso intensivo de lo que nos pasó, sobre todo por la exactitud de fechas, gobiernos que nos atravesaron, golpes militares y temas muy jodidos y dolorosos que nos pasaron, como los desaparecidos. Cuando me llamaron y me plantearon el programa inmediatamente dije que lo haría. Yo curtí la parte artística de esos años, pero todo lo otro era muy denso, me refiero a los desaparecidos, los militares, la violencia, la muerte. Pero como decía mi amigo Luca Prodan, Argentina es así”.

Más allá de las dificultades, Divina Gloria acepta que encabezar este programa significa para ella un desafío grato que aceptó tomar. “Decididamente es algo desafiante”, dice la actriz. Y continúa: “El trabajo es una cosa de costumbre, especialmente después de haber pasado todo lo que nos pasó por medio de la pandemia. Pero después de eso, me había olvidado cómo era maquillarme, y sobre todo la cuestión de los años ochenta, que fueron tan característicos con los colores, las pinturas, los pelos parados, las plataformas. Hacer este programa fue precioso, una experiencia inimaginable. Creo que todos lo vivimos de esa forma, me refiero al equipo de producción, el director, la gente de arte, los chicos de sonido. Con todo lo que hay para mostrar, seguramente será algo netamente atractivo para todos. Estoy segura que todo será muy potente para quienes lo vean. Espero que a la gente le guste y que podamos aprender un poco de todo lo sucedido durante esos años, un tiempo de nuestra historia del que debemos aprender más y mejor”.

En tren de ofrecer más pistas sobre el programa, Divina Gloria aclara: “hay mucho pero de todo un poco. En eso vamos a poder encontrar los shows del Luna Park de varios artistas, los programas de Olmedo, Fito Paez, Moria Casán, Charly García, de todo. Hay mucho material de archivo, muchos decorados increíbles que parecían ser lugares como Cemento. Ese trabajo de reconstrucción me llevó a recordar mis encuentros con gente como Luca Prodan, Batato Barea, Alejandro Urdapilleta. Los trabajos de la gente de arte sobre ciertos espacios se representaron de manera increíble: donde votábamos, donde se produjeron saqueos de supermercados y tantos otros más. Todo está tan bien hecho que me emocionó porque se trata de un trabajo muy detallista y comprometido. Cuando ves todo lo que se hizo entendés las horas y horas de trabajo que llevó recrear ciertas situaciones. Hay mucho trabajo y bien hecho que merece destacarse por la calidad de la factura. Y en el medio estoy yo, Divina Gloria, que entre tanta desmesura mido un metro cuarenta centímetros (risas). Sinceramente, espero que todos puedan ver este programa porque es un volver a años centrales de nuestra historia de los que debemos aprender mucho más de lo que hicimos”, concluye la actriz. «

Los 80, divino tesoro

Serie documental de diez capítulos. Todos los martes a las 22 por Encuentro.

Compartir

Entradas recientes

Seguí en vivo un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…

57 mins hace

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

1 hora hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

1 hora hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

2 horas hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

15 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

16 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

16 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

17 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

18 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

18 horas hace

Dolor por el suicidio de un ex combatiente: “Cuando se toman decisiones que afectan a la salud, estas son las consecuencias”

El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…

18 horas hace

El desafío de vender productos agroecológicos ante la caída del consumo y el aumento de los costos

Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…

19 horas hace