Para Quirós hubo un «descenso significativo de casos» y puede haber aperturas «progresivas»

El ministro de Salud porteño sostuvo que esa baja "no es suficiente porque necesitamos descender aún más la circulación viral". Aún así consideró que ya se puede avanzar en la apertura de las restricciones, “pero de manera gradual".

El ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, aseguró esta mañana que en las últimas dos semanas hubo «un descenso significativo de casos» de coronavirus en el distrito, por lo que consideró que «se puede avanzar en algún grado de (apertura de las) restricciones vigentes» aunque «de manera prudente y progresiva». «En las últimas dos semanas hemos tenido un descenso significativo de casos que en la media móvil semanal pasó del pico de hace 14 días de 2.700 diarios al valor actual de 1.600 casos en promedio diario», dijo Quirós, quien afirmó que esa baja «no es suficiente porque necesitamos descender aún más la circulación viral».

Sin embargo, sostuvo que «se puede avanzar en un grado de (apertura) de las restricciones pero de manera gradual y progresiva». En ese sentido, estimó que el tipo de medidas que se implementarán serán decididas por el Jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, en conjunto con el presidente, Alberto Fernández, y el gobernador bonaerense, Axel Kiciloff.

El Gobierno nacional anunciará hoy los alcances de un nuevo Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) con medidas de cuidado para mitigar el avance de la segunda ola de coronavirus que atraviesa el país, y que continuará con el parámetro del semáforo epidemiológico, que establece distintos tipos de restricciones según la situación sanitaria en cada distrito del país. Con respecto a la posibilidad de una mayor apertura de comercios, indicó que «la situación epidemiológica actual permite dar alguna respuesta a las dificultades» que plantean sobre todo los gastronómicos, y dijo que «con los datos a la vista en este momento podemos dar alguna respuesta a estas dificultades».

En relación a lo que ocurrirá el próximo fin de semana de cara al día del padre que se festeja el domingo 20 de junio y las vacaciones de invierno escolares de julio, expresó que «se buscará la mejor alternativa considerando la situación epidemiológica» sin brindar mayores detalles, pero insistió en la importancia de los cuidados individuales y en que se eviten las reuniones en lugares cerrados.

Sobre el plan de vacunación contra la Covid-19, indicó que el 36% de la población de la Ciudad recibió una dosis y 9,35% el esquema completo con la segunda aplicación. Al ser consultado sobre las negociaciones de las autoridades porteñas para la adquisición de vacunas, señaló que una de las que están en curso es por la compra de la chino-canadiense CanSino de única dosis, pero apuntó que la misma está en proceso de aprobación de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat).

El Gobierno nacional anunció a fines de mayo que había alcanzado un acuerdo con el laboratorio CanSino Bio para la provisión de esa vacuna que además fue testeada en el país en un ensayo desarrollado por la Fundación Huésped. «Insistiremos en la posibilidad de acceder a vacunas siempre cooperando con Nación», afirmó.

Quirós también se refirió a la variante Delta del coronavirus, que tuvo origen en India, y dijo que es entre 30 y 40% más contagiosa que la variante Alpha que surgió en el Reino Unido, según recientes publicaciones de ese país europeo. «Es más contagiosa y tiene cierto nivel de resistencia a la inmunidad de las vacunas, pero para quien tiene el esquema completo de inmunización (doble dosis) el nivel de cobertura es bastante alto, lo que es un dato alentador», concluyó. Ninguna de las dos variantes tienen circulación comunitaria en la Argentina.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

14 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

14 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

14 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

15 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

15 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

15 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

16 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

16 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

16 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

16 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

17 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

17 horas hace