Para qué sirve el yuan en la Argentina: importaciones y mercado financiero

Por: Miguel Carrasco

En mayo, la mitad de las compras de bienes de China se pagaron en esa moneda. Con la ampliación del swap crecerá su uso en operaciones financieras.

El yuan, la moneda de China, se comenzó a emplear en la importación de productos originarios de esa potencia asiática desde marzo. A fines de abril, el Ministerio de Economía y el Banco Central autorizaron el uso masivo de la divisa china proveniente del swap de monedas vigente desde 2020. El objetivo es no usar dólares en esas transacciones y dejarlos en el BCRA para otros usos, como detener una corrida.

El swap está pautado por 130.000 millones de yuanes, equivalente a unos U$S 18.000 millones. Hasta el viaje de Sergio Massa a China de esta semana, estaba aprobado el uso de 36.100 millones de yuanes, unos U$S 5000 millones. De este tramo salieron los yuanes para pagar importaciones chinas que se autorizó en abril.

El uso de yuanes fue inmediato. Según el Banco Central, en abril, la mitad de las importaciones de bienes desde China se pagó en yuanes, por el equivalente a U$S 1100 millones. Los importadores de electrónicos ya venían usando yuanes desde marzo para pagar esos bienes.

Ahora, las autoridades de Economía y del BCRA creen que, con la apertura de un nuevo tramo del swap, se ampliará su uso hasta cubrir la gran mayoría de los pagos de importaciones provenientes de China. De hecho, este viernes, horas después de que Massa informara desde Beijing la aprobación de un nuevo tramo por el equivalente a U$S 5000 millones, varias firmas anunciaron que usarán los yuanes para pagar sus importaciones.

La información proveniente de la Aduana Argentina indica que todas las empresas de la industria electrónica de Tierra del Fuego pasaron pagos que vencían en mayo, junio, julio y agosto de dólares a yuanes. Las dos primeras empresas que informaron el traspaso de compromisos son Newsan, que pagará en yuanes unos U$S 256,7 millones, y Mirgor, que hará lo propio con compromisos por U$S 373,6 millones. Ambas firmas ya tenían autorizado el giro de dólares para esos pagos.

Desde la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (Afarte) señalaron que «todas las empresas del sector tienen en estos cuatro meses compromisos de importaciones ya autorizados de mercadería que ingresó oportunamente al país para sus procesos de fabricación y cuyos pagos a proveedores traspasarán de dólares a yuanes«.

Por otro lado, el BCRA anunció a los bancos que brinda cobertura en futuros de yuan, como una cotización que surge del cociente entre la cotización del futuro de dólar estadounidense en el mercado Matba Rofex y la cotización internacional del futuro de yuan en dólares para el mismo plazo.

De hecho, las operaciones en futuros de yuanes en el Matba-Rofex vienen creciendo aceleradamente. Según estimaciones privadas, a fines de mayo ya sumaban casi 1500 millones, equivalentes a U$S 200 millones, en contratos abiertos o aun no cancelados.

El mercado de futuros le da previsibilidad al valor que tendrá el yuan en relación al peso argentino. Las empresas que tienen aprobado el acceso a yuanes en el mercado de cambios para pagar una importación a 30, 90, 180 días pueden cubrirse contra los movimientos en el valor de las monedas con un contrato a futuro con vencimiento en el plazo de su pago.

El BCRA informó este viernes que «el tramo activado del swap entre el BCRA y el Banco del Pueblo de China puede servir para otorgar liquidez a las operaciones financieras que se hagan en la moneda yuan RMB».

Al aprobarse el uso de un nuevo tramo, el swap se transforma en un préstamo en yuanes cuya tasa de interés no ha sido publicada por las autoridades nacionales. En el mercado se cree que podría oscilar entre el 7% y el 9% anual, bastante por debajo del riesgo país, pero por encima del interés que cobra el Fondo Monetario por un préstamo.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

10 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

11 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

11 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

11 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

12 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

12 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

12 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

12 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

13 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

13 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

13 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

13 horas hace