Se presentó en la ex ESMA el libro “Libres o muertos, jamás esclavos. Historias de la militancia revolucionaria en Tres de Febrero", escrito por Edgardo "Cambá" Fontana.
Con acierto, Sebastián «Ruso» Scolnik emparenta esta investigación con el extraordinario libro de Enrique Arrosagaray, «Los Villaflor de Avellaneda». Se trata de narraciones de un mico-cosmos barrial que permite ver de cerca las costuras de una revolución derrotada. Con no menos criterio, Scolnik -que presentó este sábado el libro de Cambá en la ex Esma– pone el acento en el autor, a quien conoció bien en su común militancia de los 90 en El Mate y de 2001 en el Colectivo Situaciones (al que Scolink hizo de Cambá uno de los personajes de su primera novela, “Nada que esperar, historia de una amistad política”).
Visto por el Ruso, Cambá es una suerte de historiador inmanente de aquel tejido vital y rebelde destruido luego por los grupos de tarea de las Fuerzas Armadas Argentinas. Un combatiente a quien el terror militar fue transformando en investigador, aunque esa transformación fuera indistinguible de la evolución de su propia militancia territorial, que no conoció interrupción siquiera en el exilio madrileño.
Cambá no dejó de circular por las mismas calles, de perseguir los mismos sueños, ni de mencionar los mismos nombres durante más de cinco décadas. En algún momento habrá visto claro que la «tarea principal» -consigna orientadora según el método de Gustavo Rearte que siempre reverenció- era precisamente dar testimonio. Pero para darlo había que construirlo. Pues el testimonio en cuestión es necesariamente el de un colectivo arrasado, desperdigado.
De modo que ese asumirse como memoria en movimiento -sensibilidad y tarea- lo envolvió en una existencia tan enraizada como inquieta, que adquirió algo del indagador detectivezco que no deja de registrar los detalles, de atar cabos y de buscar las pitas faltantes. Convencido de que el crimen condensa las claves de lo aniquilado, pero también de no pocos de los poderes que seguirán actuando también en democracia.
«Libres o muertos, jamás esclavos», el título del libro, es quizás la principal consigna combatiente, previa a las que puso en circulación el movimiento de derechos humanos. LOMJE, por sus siglas, fue lo que escribió con su sangre una fusilada en Trelew en las paredes de la prisión. Resulta conveniente tener esto presente para entender qué significan las fotos y los nombres que pueblan el libro.
En cierto sentido, el libro de Cambá es el gesto de un necio que ignora que la ciudad post-industrial habla otro lenguaje y prefiere para sí otros recuerdos. Que ha decidido obviar la nada de sentido que envuelve a la Revolución. Y menos mal que aún persisten entre nosotros los necios. Que no todo es adaptación a los nuevos tiempos.
A un K de otro siglo -a quién imagino que nadie tachará hoy de “zurdo”- le gustaba decir que sólo quienes persisten en lo suyo contra las exigencias de actualización son capaces de interesar a los ángeles, aburridos como están de ver en la vida solo un esfuerzo estéril de aggiornamento. Sólo la necesidad suena para ellos como una campana que los despierta y les hace presentir un temblor por venir. Ese K era Kierkegaard. Y otro K, Kafka, incluía esa cita en carta a Max Brod, quien la reprodujo en la biografía de su amigo. Allí la encontró Walter Benjamin, quien la adoptó -según se lo confía en misiva a Gershon Scholem- como el mejor imperativo categórico imaginable: «Actúa de modo tal que los ángeles nunca se aburran».
Desde este lunes, 9 jurisdicciones pueden hacer la renovación de la licencia de conducir de…
Las fuerzas israelíes iniciaron una nueva andanada feroz sobre el enclave palestino. Más de medio…
El nuevo libro de Michel Nieva, publicado por Caja Negra Editora, rescata "¿Sueñan los gauchoides…
Kristen Stewart dirige, Joaquin Phoenix protagoniza, y Linklater viaja al ‘60 francés. En paralelo, Brasil…
Ingresará a la Legislatura por Es Ahora Buenos Aires. Cree que "es bueno tener la…
Ante un público que cruzó generaciones, la banda de los hermanos DeLeo dio un show…
La organización convoca a donaciones de alimentos, abrigo y artículos de primera necesidad para asistir…
El intendente de Bucarest venció por más de siete puntos al ultraderechista George Simion. Los…
Organizada por la Biblioteca Nacional y el Museo del Libro y de la Lengua, esta…
Además, el Instituto Electoral porteño, reconoció que las máquinas de Boleta Única Electrónica tienen muchos…
El presidente ucraniano le agradeció al Papa su propuesta para que el Vaticano sea sede…
Para Javier Milei el triunfo de este domingo en la ciudad es el puntapié para…