Para proteger a las librerías, Francia fija un impuesto de 3 euros a los envíos de libros de Amazon

Es un decreto presidencial firmado por el presidente francés Emmanuel Macron. Busca incentivar la compra en las pequeñas librerías.

Por decreto, el Gobierno francés fijó un mínimo en 3 euros a los gastos de envío de libros comprados en Amazon y otras plataformas digitales, una medida que busca proteger a las librerías tradicionales, duramente golpeadas en todo el mundo al enfrentar cierta «competencia desleal» del mercado online.

La medida, establecida por en un decreto presidencial firmado por el presidente francés Emmanuel Macron, fue publicado ayer en el boletín oficial, entrará en vigencia el 7 de octubre, y sigue las recomendaciones de la Autoridad de Regulación de Comunicación Electrónica, Correos y Distribución de Prensa (Arcep), que ya en abril de 2022 había propuesto una tarifa mínima de 3 euros en gastos de envío para todos los pedidos inferiores a 35 euros.

El decreto no afecta, sin embargo, a los pedidos superiores o iguales a 35 euros, para los que el precio mínimo del impuesto será solo de 0,01 euros.

De esta manera, el Gobierno busca incentivar la compra en las pequeñas librerías, que en Francia conforman una de las redes más densas del mundo, según consignó la agencia de noticias francesa AFP.

Según las estimaciones del Gobierno, existen alrededor de 3500 en el país y que venden aproximadamente la mitad de los libros comercializados en Francia.

Diversos estudios de mercado en Francia, pero que tienen un correlativo similar en otros países, dan cuenta de que estos comercios no pueden competir con los precios de distribución que ofrecen las plataformas digitales y en particular Amazon, que acapara buena parte del mercado.

En Francia, el precio del libro es fijo. Por ello, el Sindicato de la Librería Francesa (SLF), que aglutina a cerca de un tercio de las librerías independientes del país, comenzó a pedir una tarifa mínima de 4,5 euros, más alta que la finalmente aprobada por el Gobierno.

El Ejecutivo justifica en el texto del decreto su decisión de los 3 euros por el aumento de la inflación en el país, así como para respetar las normativas europeas de libre mercado.

«Esta medida constituye un primer paso para reequilibrar la competencia entre minoristas en el mercado de la venta en línea de libros», sostuvo en un comunicado el SLF, aunque criticó la «casi gratuidad» de los pedidos superiores a 35 euros y pidió una tarifa postal ventajosa que ayude a «hacer a las librerías verdaderamente competitivas».

El decreto se enmarca dentro de la política cultural conocida como «Ley Darcos» del 30 de diciembre del 2021 sobre el mercado del libro. A su vez, fue una actualización de otra ley de 1981, que ya sufrió varias modificaciones motivadas por el creciente peso del comercio electrónico y, en particular, tras la llegada de Amazon.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

2 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

2 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

2 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

3 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

3 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

3 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

3 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

4 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

4 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

4 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

4 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

4 horas hace