Ante Brasil, el sábado, el 10 buscará cortar por fin cortar una racha de 28 años sin títulos para la Selección. Un recorrido por todos sus partidos decisivos con Argentina, incluidas las categorías juveniles.
En su presentación en sociedad, Messi había llegado al partido final como la gran figura argentina, con cuatro goles. Y en el partido decisivo volvió a demostrar por qué jugaba en Barcelona y por qué se hablaba de él como el futuro de la Selección. Generó el penal que él mismo marcó para el 1 a 0, sobre el final del primer tiempo. En la segunda parte, ya con el partido 1 a 1, volvió a marcar la diferencia con un penal que le habían convertido a Sergio Agüero. El rosarino se llevó todos los premios: la copa de campeón, la de goleador y la de mejor jugador del torneo. Argentina formó con: Ustari; Barroso, Garay, Paleta, Formica; Zabaleta, Gago, Torres, Archubi; Messi y Oberman.
Argentina, con Alfio Basile como entrenador, había llegado casi desfilando a la final. Fue el primer torneo en que Messi fue titular con la Selección mayor. El rosarino, con la 18 y el pelo largo, compartía delantera con Tevez, escoltados por Verón, Mascherano, Cambiasso y Riquelme. En el partido decisivo todo salió torcido para la Argentina: a los 4 minutos, Brasil ya vencía con un golazo de Julio Baptista, luego aumentó Roberto Ayala con un gol en contra y Dani Alves puso el 3 a 0 final. La primera frustración para Messi, que no pesó en el partido.
La medalla dorada de 2018 fue el trampolín para la generación que luego reinó por diez años en la Selección, con Messi a la cabeza, acompañado por Di María, Agüero, Lavezzi, Gago y Banega. Aunque el dueño de la 10 todavía era Juan Román Riquelme. Messi brilló con la 15: destrabó la final con un pase preciso para Di María, que definió con una sutileza por encima del arquero.
El partido que todavía duele. La Selección de Alejandro Sabella había logrado cruzar el Rubicón y llegó a la final con una versión espectacular de Messi, con cuatro goles y un protagonismo total. En la final en el Maracaná el 10 volvió a ser la bandera del equipo pero no alcanzó: Boateng le sacó un gol en la línea en el primer tiempo y en el segundo, definió apenas ancho ante Neuer. Luego llegó el mazazo de Götze, a ocho minutos del final, cuando los penales parecían tener olor a título.
La Argentina de Gerado “Tata” Martino llegaba a paso firme a la final, con un Messi en una versión más de juego que goleadora: sólo había convertido un tanto de penal. Ante Chile, casi no entró en juego por el buen planteo que preparó Jorge Sampaoli, pero pudo aparecer sobre el final de los 90 minutos: armó una gran jugada que perdieron de manera increíble entre Lavezzi e Higuaín. Convirtió su penal, pero fue el único argentino que lo pudo hacer: erraron Higuaín y Banega.
Argentina venía de golear en octavos a Venezuela y en cuartos a Estados Unidos, con un Messi estelar, con aquel gol de tiro libre que todavía sorprende. Parecía el momento para la revancha. Pero otra vez fueron las lágrimas. La Selección no supo aprovechar la expulsión de Marcelo Díaz a los 28 minutos. El 10 no tuvo un buen partido y erró su penal en la definición. Fue la tercera frustración consecutiva. Mucho. Lloró como nunca. Y anunció que era el final: “Se terminó la Selección para mí”. A los dos meses, ya estaba de nuevo con la celeste y blanca puesta. Y cinco años después buscará gritar campeón.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…