Para nosotros, periodistas, en nuestro día

Por: Carlos Ulanovsky

Bohemios, irónicos, audaces, rapaces, insobornables, sencillos de corromper. Periodistas.

Periodistas: esforzados, exigidos, excitados, emotivos, algo idos, y venidos, rollizos, con rizos, también esquizos.

Oficialistas y populistas, contreras y amarillos. Perseguidos, castigados, asesinados, desaparecidos los periodistas.

Amigueros, soñadores, frívolos, geniales, burros, ansiosos, neuróticos: periodistas.

Panzones, escépticos, adolescentes, competitivos, fundamentalmente precarizados tantos periodistas. Y también tiernos, quilomberos, solidarios.

–¿Qué querés ser cuando seas grande, Ulanovsky?

–Periodista. Pero no trabajador de los medios y, mucho menos, comunicador social.

¿De qué se trata este asunto? ¿Profesión, vocación, ganapán, oficio, empecinamiento, obsesión, apostolado, picadora de carne?

Aprendices eternos de tantas disciplinas. Especialistas de todo en particular y en nada en general; buscadores de alguna clase de verdad; comprometidos paladines de proyectos imposibles; amigos de Dios y del Diablo; locos de contentos y amargos incontrolables; abanderados de mil causas perdidas; escritores (y reescritores) de la primera versión de la historia.

Locos periodistas. Locos por las primicias. Locos por el trabajo. Locos por la falta de trabajo. Locos por la fama, locos por la cama: tan locos estos periodistas.

Periodistas. Hijos del cuarto poder, que justifican los medios hasta el fin, que son capaces de no confundir libertad con libertinaje, que pueden reconocer las diferencias entre libertad de prensa y libertad de empresa, que aprendieron a no mimetizarse con el medio en el que trabajan o que adoran andar con la camiseta del patrón puesta.

Hay de unos y de otros periodistas.

Así somos: supimos revelar a las mayorías de los lugares y escenarios en los que nunca estuvimos y a reírnos cuando un filósofo sin título y con cargo dijo: “No dejes que la verdad te arruine una buena nota”. Nadie nos previno que, más adelante, deberíamos lidiar con pescado podrido, con chivos por debajo de la mesa, con operetas de prensa y noticias falsas que desfiguran la realidad.

Allá lejos y hace tiempo no contábamos con Internet. Sabíamos que no había nada más viejo que el diario de ayer, aunque faltaba mucho para que tuviéramos que admitir que no hay nada más viejo que el clic de hace una hora.

Fuentes que no desearon ser identificadas dejaron algunas frases e historias para la posteridad pero que hoy nos siguen explicando.

A saber:

• A propósito del remanido asunto de si la objetividad periodística existe o no, hay una vieja anécdota que, cuentan, sucedió en la redacción del diario Crítica de Natalio Botana. Una tarde, el jefe de Redacción le encomendó a un redactor: «Fulano, mañana es Navidad. Por favor, escriba 50 líneas sobre el nacimiento de Jesús». El periodista tomó nota y tras aceptar el encargo dijo: «Muy bien, señor. ¿Cómo lo quiere? ¿A favor o en contra?».

• Serás lo que debas ser y, si no, serás periodista.

• Ser periodista es la manera más divertida de ser pobre.

• El periodismo es lindo porque se conoce gente.

• Soy periodista: peor es trabajar.

• Periodismo es lo que se escribe en el blanco que dejan los avisos publicitarios.

• Los periodistas sabemos mucho más de lo que publicamos.

• Cuando no sepas algo, en lugar de chantear, lo mejor es decir “No sé”. Y ponerse a averiguar.

• Las excusas no se publican.

• El periodismo es el trabajo menos rutinario del universo porque, si tenés un poco de suerte, cada jornada te instala en costas diferentes de la realidad. Pero si te retobás, te mandan a Siberia.

Hay muchos más anónimos de redacción como estos. Pero, por hoy, son suficientes.

Formidable cronista de su tiempo, si los hubo, Roberto Arlt legó a la posteridad un aguafuerte titulado “¡Con esta van 365!”, aludiendo a la cantidad de colaboraciones que había escrito en el año lo que, en parte, denotaba su condición de explotado.

Allí dijo: “Un año. 365 notas. O sea: 156 metros de columna, lo cual equivale a 255.500 palabras. Es decir que, si estos 156 metros fueran de casimir, yo podría tener trajes para toda la vida, y si esas 255.500 palabras fueran 255.500 ladrillos, yo podría hacerme construir un palacio tan vasto y tan suntuoso como el de Alvear”.

Les aconsejo que no se pongan a hacer esa cuenta.

Compañeros, Periodistas de Tiempo Argentino, muy feliz día. Y que la mitad del año que falta nos encuentre sanos, salvos, vacunados.

Y juntos. «

Compartir

Entradas recientes

Denunciaron graves irregularidades en las detenciones a militantes peronistas

Familiares de las militantes políticas detenidas junto a los abogados brindaron una conferencia de prensa…

5 horas hace

Rosca al rojo vivo en el PJ bonaerense a días del cierre de alianzas: los «esfuerzos» de Kicillof y la pelea por los apoderados

Resta una semana para la primera fecha del calendario electoral y hay reuniones por doquier.…

6 horas hace

El demoledor gesto de Lula a Milei: no hay bilateral, pero visitará a Cristina

El presidente de Brasil llega al país para la cumbre del Mercosur, pero no tendrá…

6 horas hace

Mientras avanza la flexibilización en el acceso a las armas, el gobierno de Milei elimina la ANMaC y restablece el RENAR

Fue a través de un decreto. La medida fue criticada por la Red Argentina para…

6 horas hace

Hay que pasar el invierno: ola polar, masivos cortes de luz y ahora cortan el GNC en las estaciones

Hay miles de usuarios sin servicio eléctrico y cortes en el suministro de gas para…

7 horas hace

Conferencia de prensa por la detención de Alexia Abaigar y Eva Mieri: denuncian persecusión política judicial

Es para denunciar la detención "arbitraria" de cinco personas, que comenzó con la aprehención y…

8 horas hace

El dólar oficial llegó a $ 1255, un nivel récord: ¿es el inicio de una nueva corrida?

Influyen la recomendación del JP Morgan de abandonar las inversiones en pesos y la perspectiva…

8 horas hace

Diputados: la oposición avanzó con el financiamiento universitario y la emergencia en el Garrahan en una sesión que terminó en escándalo

Con mayoría opositora, la Cámara Baja logró poner un plazo para que las comisiones de…

8 horas hace

“Tucumán, arte y libertad”, una muestra que celebra nuestra historia y nuestra cultura

Con la presencia de artistas de distintas disciplinas, un recorrido por sus obras y presentaciones…

9 horas hace

Reclaman la aprobación de la Ley de Financiamiento Universitario: «Atravesamos una situación crítica»

"La falta de actualización del presupuesto, el atraso salarial y el deterioro de las condiciones…

9 horas hace

El fin de las Residencias Nacionales: ¿qué hay detrás de la «libre elección»?

La fragmentación normativa, la pérdida de estándares formativos y la negación de derechos previamente adquiridos…

9 horas hace

Kreplak, contra el nuevo régimen de residencias: “Precarizan el trabajo de quienes sostienen todos los días el sistema de salud”

“Esto no es libertad, es flexibilización laboral encubierta" , advirtió el ministro de Salud bonaerense…

10 horas hace