Para Macron fue más fácil lograr la mayoría que formar gobierno

Por: Maximiliano Lugani

Tras arrasar en las elecciones legislativas, el mandatario galo tuvo que desprenderse de cuatro ministros por causas de corrupción.

La política del siglo XXI marca contradicciones que aún cuestan entender. El gobierno que ganó las elecciones con enorme superioridad ante sus rivales, tanto en las presidenciales como en las legislativas, y que además cuenta con un alto respaldo por parte de la población, sufrió durante el transcurso de la semana la renuncia de cuatro ministros. 

El nombre de mayor resonancia es el del ahora exministro de Justicia, François Bayrou, quien fue uno de los primeros hombres confirmados a los pocos días de haber ganado las elecciones. Bayrou, presidente del partido Movimiento Demócrata (MoDem), anunció que volverá a Pau, distrito en el cual comenzó su carrera política. En su lugar, quedó a cargo la jurista Nicole Belloubet.

Las denuncias que recaen sobre el MoDem –principal aliado de En Marcha!, la formación de Emmanuel Macron–, se basan en supuestos empleos ficticios a través de los fondos para los Eurodiputados. En un momento en el cual las finanzas del partido estaban en caída libre, se firmaron alrededor de 15 contratos de «colaboradores» que nunca cumplieron con su labor en el Parlamento Europeo. Existen contratos desde 2004 en adelante, que se conocieron porque comenzaron a ser solicitados por la Justicia para realizar investigaciones.

Luego de la aparición de estas investigaciones, se dio la noticia de la renuncia de Bayrou y otros tres ministros. Primero fue Sylvie Goulard, a cargo de Defensa. Después la siguieron, Marielle de Sarnez (Asuntos Europeos) y Richard Ferrand (Cohesión Territorial). Este último , socialista, quedó finalmente a cargo del grupo parlamentario de En Marcha!, el partido de Macron

La estrategia por parte del gobierno es clara: prescindir de quienes se vean salpicados por causas de corrupción para no bajar la aceptación por parte de los votantes. Esta muestra de supuesta transparencia es en la que se embandera el presidente Macron a la hora de marcar diferencias con los demas partidos. 

Las denuncias son de años en los cuales todavía En Marcha! no existía y Macron recién comenzaba a dar sus primeros pasos en la polítca. Tres de los implicados forman parte de MoDem, tercera mayoría en la Asamblea. Este tipo de denuncias son las mismas con las que se enfrentan François Fillon al contratar supuestamente a su mujer e hijos como asesores, causa que lo sacó de la carrera presidencial, y Marine Le Pen, con quien pasó algo similar con los contratos de sus Eurodiputados.

Tras su salida, Bayrou se cruzó con el primer ministro Edouard Philippe a raíz de estas sospechas. El exministro de Justicia dijo que actuó como «un simple ciudadano y Philippe salió a decir que con eso no bastaba para el cargo que pretendía ocupar. Si bien no pasó a mayores, es una muestra del cortocircuito que se generó entre dos dirigentes de peso dentro del armado del primer Gabinete.

Otro conato de escándalo también se produjo en cuanto a la jubilación privilegiada que cobrarían los exministros. Supuestamente, por más que solo hayan ejercido 36 días en sus funciones, los ahora ex funcionarios podrían gozar de este retiro privilegiado. El diario Liberation aclaró que no es posible, ya que solo cobran esta asignación por tres meses si no tienen un empleo remunerado en los próximos meses y si presentan sus declaraciones juradas correctamente.

La renuncia de cuatro ministros por corrupción en cualquier tipo de gobierno generaría una inestabilidad política que podría ser aprovechada por la oposición. Sin embargo, el actual gobierno, que no lleva más de dos meses de elegido, se puede dar el gusto de pasar esta turbulencia sin problemas ya que los demás partidos todavía siguen solucionando sus cuestiones internas y porque una mayoría de la sociedad sigue sosteniendo su voto, por más que el nivel de abstención de las legislativas (un récord histórico de 42%) sea un llamado de atención para Macron.

La mayor dificultad para el presidente es poder formar gobierno. Una de las explicaciones es la poca experiencia política con la que cuentan ambos partidos aliados. En Marcha! tiene menos de dos años como fuerza política y su principal aliado, el MoDem, apenas diez. La inexperiencia ante el manejo de este tipo de cuestiones pasa desapercibida debido a que la oposición sigue empantanada en sus cuestiones internas. «

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

1 hora hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

1 hora hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

2 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

2 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

2 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

3 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

3 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

3 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

3 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

4 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

4 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

4 horas hace