El SADOP, que representa a los educadores empleados por colegios privados, se sumó a las quejas por la decisión oficial de levantar la negociación nacional.
En un comunicado que firmó la secretaria General, María Lazzaro, criticó la decisión oficial de establecer como única Autoridad de Aplicación de la negociación docente al Ministerio de Educación y no al Ministerio de Trabajo que es la autoridad natural y lógica, cuestión que no reconoce parangón en el mundo laboral.
El gremio también apuntó contra la orden de separar por un lado a los gremios públicos y por el otro a los educadores privados. El sector educativo privado, que tendrá como objeto adecuar, recepcionar y ejecutar el Acuerdo Marco logrado en la mesa de los estatales, y en el que tendrá intervención y participación el Ministerio de Educación, junto a los empleadores del sector y la representación sindical de los docentes de establecimientos educativos privados, alistó. Y sumó que: Esta conformación tripartita, obviamente, no sigue los esquemas paritarios ya que tampoco participa el Ministerio de Trabajo y sí se introduce como parte el Ministerio de El Sindicato de Docentes Privados (SADOP) lamentó hoy por inconstitucional y arbitrario el decreto 52/2018, mediante el cual el gobierno eliminó la paritaria docente nacional. El gremio consideró que la medida: Liquidó la negociación federal porque: Desestructura cuestiones esenciales de una paritaria, como la participación del Ministerio de Trabajo, y pretende impedir la negociación salarial que dispone la Ley 26075, y además desarticula la representación gremial.
En un comunicado que firmó la secretaria General, María Lazzaro, criticó la decisión oficial de establecer como única Autoridad de Aplicación de la negociación docente al Ministerio de Educación y no al Ministerio de Trabajo que es la autoridad natural y lógica, cuestión que no reconoce parangón en el mundo laboral.
El gremio también apuntó contra la orden de separar por un lado a los gremios públicos y por el otro a los educadores privados. El sector educativo privado, que tendrá como objeto adecuar, recepcionar y ejecutar el Acuerdo Marco logrado en la mesa de los estatales, y en el que tendrá intervención y participación el Ministerio de Educación, junto a los empleadores del sector y la representación sindical de los docentes de establecimientos educativos privados, alistó. Y sumó que: Esta conformación tripartita, obviamente, no sigue los esquemas paritarios ya que tampoco participa el Ministerio de Trabajo y sí se introduce como parte el Ministerio de Educación, lo cual distorsiona la paridad de toda negociación paritaria.
La asociación representativa de los educadores privados fustigó que el decreto oficial: Deja a todos los trabajadores de la educación sin un instrumento valiosísimo, como es la Paritaria Nacional, que representa simbólicamente un derecho esencial de los trabajadores, sustituyéndolo por una mesa de discusión sin andamiaje legal y sin la cobertura de la legislación laboral internacional.
En el caso particular de los docentes privados, representados por SADOP: Además de quitarle la posibilidad de acordar el salario mínimo docente para todo el país y de participar en el Acuerdo Marco que establece el art. 10 de la Ley 26075, los constriñe a discutir sus condiciones de trabajo en una mesa tripartita, en situación minoritaria, que nada tiene que ver con el derecho y el reclamo de los docentes de acordar en Paritarias mejores condiciones de trabajo, lamentó el mensaje.
La novedad, agrega la misiva de prensa, es un: Mal presagio para este inicio del año 2018, con un verdadero retroceso en el campo laboral de los trabajadores de la educación, y con una marginación y postergación injustificada para el único Sindicato Nacional que representa a los trabajadores de la educación privada.
La conducción avisó que intentará revertir el problema en forma conjunta con el resto de los gremios nacionales (CTERA, UDA, AMET y CEA) para eventualmente buscar la anulación de este decreto por su obvia insconstitucionalidad y arbitrariedad.
En el caso particular de los docentes privados, representados por SADOP: Además de quitarle la posibilidad de acordar el salario mínimo docente para todo el país y de participar en el Acuerdo Marco que establece el art. 10 de la Ley 26075, los constriñe a discutir sus condiciones de trabajo en una mesa tripartita, en situación minoritaria, que nada tiene que ver con el derecho y el reclamo de los docentes de acordar en Paritarias mejores condiciones de trabajo, lamentó el mensaje.
La novedad, agrega la misiva de prensa, es un: Mal presagio para este inicio del año 2018, con un verdadero retroceso en el campo laboral de los trabajadores de la educación, y con una marginación y postergación injustificada para el único Sindicato Nacional que representa a los trabajadores de la educación privada.
La conducción avisó que intentará revertir el problema en forma conjunta con el resto de los gremios nacionales (CTERA, UDA, AMET y CEA) para eventualmente buscar la anulación de este decreto por su obvia insconstitucionalidad y arbitrariedad.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…