Para los inquilinos, los nuevos créditos hipotecarios son insuficientes y potencialmente impagables

Por: Martín Ferreyra

La asociación Inquilinos Agrupados cuestionó los planes que lanzó el oficialismo en el contexto del año electoral y en medio del creciente malestar social por la política económica. En el país hay siete millones de familias que alquilan su vivienda.

Los inquilinos cuestionaron hoy los créditos hipotecarios de los bancos Nación, Ciudad y Provincia al denunciar que son insuficientes para cubrir la demanda y difíciles de cumplir por la forma en que se actualiza la cuota mensual.

Las bancas lanzaron recientemente créditos para la compra de viviendas a 30 años que se ajustarán a través de la Unidad de Valor Adquisitivo (UVA) atada al Índice de Precios al Consumidor (IPC).


En la actualidad en el país hay siete millones de personas que alquilan su lugar de residencia, precisó a Tiempo Gervasio Muñoz, titular de la asociación Inquilinos Agrupados (IA). La asociación promueve la aprobación de la Ley Nacional de Alquileres para regular el mercado frente al poder de lobby de las inmobiliarias que operan en el mercado local. La iniciativa ya fue aprobada por la Cámara de Diputados y ahora espera por su tratamiento en el Senado.


IA cargó duro contra las medidas que el gobierno lanzó con bombos y platillos. Por medio de un comunicado oficial, la definió como “una buena noticia que se amplíen los créditos para la adquisición de viviendas” pero advirtió que “esta política no alcanza a la mayoría de los inquilinos y los que puedan ingresar, deberán ser muy conscientes de la manera en que se actualiza la cuota mensual”.

El comunicado cuestionó en ese sentido que para ingresar a un crédito hipotecario “un inquilino debe tener ahorrado el 20 o 25% -dependiendo del banco en el que se tramite la operación- del valor de la vivienda”, una particularidad que en el caso de la ciudad de Buenos Aires representa “no menos de 250 mil pesos” de ahorro previo y aleja a los sectores asalariados del sueño de la casa propia. IA apunta que “este es el primer gran filtro que debe superar el inquilino, que además de pagar mensualmente un alquiler, expensas, servicios e impuestos y cada dos años comisión inmobiliaria, depósito y gastos administrativos; debe tener una importante capacidad de ahorro”.

Otro punto cuestionado es el ajuste de la cuota por inflación. “En un contexto donde los salarios aumentan por debajo de la inflación, es decir, donde pierden poder adquisitivo, en el mediano plazo las cuotas pueden representar una gran porcentaje del salario y en el largo plazo pueden ser inalcanzables”, consideró la entidad que representa a los inquilinos frente al mercado inmobiliario. “Para una cuota que comienza en 5 mil pesos, si se aplica un aumento anual de 30% (contemplando un aumento por UVA del 25,5% y una tasa de interés del Banco de 4,5%), en 3 años la cuota sería de $10.985 y en 10 años $68.929”, ejemplificó la asociación.
“Hasta tanto no se simplifiquen los requisitos, se establezca un sistema de actualización de precios confiable a largo plazo y fundamentalmente se regule el mercado de alquileres no habrá inquilinos que puedan acceder o que puedan pagar las cuotas”, concluyó la entidad.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

7 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

7 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

7 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

8 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

8 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

8 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

9 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

9 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

9 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

10 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

10 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

10 horas hace