Para los consultores, hay más de un 40% de votos disponibles y puede haber sorpresas

Por: Celeste del Bianco

Los analistas repasaron las posibilidades de que en noviembre las urnas arrojen un resultado distinto al de las PASO. Cuáles son los desafíos del oficialismo y la oposición.

El gobierno nacional diagrama las medidas para revertir las elecciones de las PASO. Luego de los cambios en el Gabinete, en la semana se anunciaron políticas públicas enfocadas en mejorar la situación económica. Tiempo Argentino habló con consultores y analistas para saber qué posibilidades tiene el Frente de Todos en noviembre y si es posible modificar la tendencia que mostraron las Primarias.

El sociólogo y analista Ricardo Rouvier sostiene que hay un 48% de votos disponibles. Es una cifra a la que se llega al sumar el 32% de las personas que no fueron a votar, el 3,7% que votó en blanco, el 2,7% de nulos y el casi 10% de votos que sacaron los partidos pequeños que no competirán en noviembre porque no superaron el piso. El director de Rouvier y Asociados considera que es en esa zona donde el oficialismo puede recolectar voluntades.

«No sabemos cuántos de estos van a ir a votar o no. Algunos van a insistir con no ir y otros sí lo harán. Cuando analizamos la historia electoral de los que no fueron a votar encontramos que ha habido mayor afinidad con el Frente de Todos. Esto daría la impresión, a primera vista, de que estamos frente a una posibilidad de reversión, sobre todo en algunos distritos como en la provincia de Buenos Aires, que son cinco puntos. No lo sabemos con seguridad, pero indudablemente es un dato a considerar», le dijo Rouvier a este diario.

En un sentido opuesto, la politóloga especialista en Comunicación y Análisis Político Bárbara Bravi consideró que «es muy difícil revertir un resultado con tanta diferencia». En cuanto a los sectores de los cuales se puede recolectar votos, sostuvo que hay que buscar en las personas apartidarias. «Hay un gran caudal de votos que no es apolítico sino apartidario, que se mueve más con ideas que con la identificación con una persona. Ese espacio fue el que hizo ganar las elecciones del Frente de Todos en 2019 y ese espacio es el que ahora dijo que no. Por eso la comunicación referida a políticas públicas que sea inclusiva debería ir dirigida a esos sectores, que son los que deben conquistar», indicó.

Además, remarcó que es necesario y urgente modificar la comunicación del presidente con la ciudadanía. “Generar políticas en dos meses no va a suceder, pero sí mostrar que hay planes para las áreas que han sido más golpeadas y en las que hay una fuerte demanda sobre el sector económico, el industrial, las pymes que se han visto muy afectadas y no fueron tan tenidas en cuenta. La comunicación es fundamental en esta parte de la elección. Si hay un vacío, es necesario generar empatía entre la ciudadanía. Debería ser más periódica, en tanto y en cuanto haya material de comunicación donde las noticias sean importantes. No digo que el presidente haga una conferencia de prensa día por medio si no tiene nada importante para decir”, agregó.

El director de la consultora Dicen, Hilario Moreno del Campo, señaló que los votantes del Frente de Todos se quedaron en sus casas y la clave es saber por qué. “Todos los votos que le faltan al gobierno los puede recuperar. Estamos hablando de un máximo dos millones y medio de votos. Supongamos que hay medio millón de esos que ya están perdidos porque votó otras opciones, pero el resto es recuperable. Yo creo que no lo va a recuperar. En esa categoría Cambiemos también tiene como 600 mil para juntar, adultos mayores que no fueron a votar o sus propios votantes. El FdT está en una maratón, corriendo contra sí mismo, tratando de ver si logra alguna mejora económica, si ordena un poco”, comentó.

“Creo que el Frente de Todos puede ganar la elección, pero lógicamente también puede perderla. La mayor virtud que tiene para ganarla es que lo que tiene enfrente es flojito. Algunos van a votar igual al FdT. Hay un efecto que se da al otro día de la elección que es que con el resultado puesto, muchos recalculan su voto inmediatamente. Tiende a haber cierta polarización. Estoy seguro de que muchos que no fueron a votar se lo van a replantear; por más que estén enojados con Alberto, seguro que no quieren que gane Macri. Es un efecto inmediato y gratuito. Yo creo que esto no va a alcanzar para remontar la elección. En 2017, los que recalcularon inmediatamente fueron el 3% o 4%”, agregó.

Tanto Moreno del Campo como Rouvier analizan que, además de las medidas económicas, es importante la presencia en el territorio. “Creo que es importante que los militantes y los intendentes bajen al llano, que trabajen, que se muevan, que caminen. El territorio fue ocupado, eso está claro. Si uno ve el mapa electoral del país con un amarillo que desborda por todas partes, eso es territorio. Han perdido los intendentes, los gobernadores”, afirmó Rouvier.

Moreno del Campo cree que “con un poco de militancia, de que la gente se mueva, de invitar a votar, de que los intendentes se muevan, levantás tres o cuatro puntos”.  «

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

1 hora hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

1 hora hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

2 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

2 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

2 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

3 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

3 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

3 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

4 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

4 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

4 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

4 horas hace