Para los analistas, Juntos no capitaliza a los desencantados y el Frente de Todos puede remontar

Por: Celeste del Bianco

Consultores que hablaron con Tiempo analizaron la situación en la provincia de Buenos Aires. Ponen el acento del mal resultado en la situación socioeconómica y en la cantidad de personas que no fueron a votar.

Especialistas en Política y Opinión Pública analizaron los resultados electorales de las PASO y coinciden en que las preocupaciones económicas fueron un factor desequilibrante para el oficialismo. Si bien la campaña de vacunación fue exitosa, no logró equiparar los problemas que acarrea la inflación y la situación laboral. Además, Juntos por el Cambio parece no capitalizar a las personas desencantadas con el Frente de Todos porque mantiene los mismos números que en las elecciones de 2019. ¿Dónde están esos votos?, ¿Se puede revertir el resultado?

Las personas consultadas coinciden en que el avance en el plan de inmunización no fue suficiente para conseguir un triunfo del oficialismo. El director de la consultora Dicen, Hilario Moreno Del Campo, sostiene que “la vacunación funcionó, pero no alcanzó”. “La diferencia la hizo la economía. Hoy estamos más o menos igual o peor que cuando Macri dejó el gobierno. Alberto no logró revertir eso, con suerte logró empatarlo. Hubo una pandemia,quizás era inevitable perder. Todas las cosas por las cuáles se eligió al Frente de Todos, hasta ahora no se cumplieron, por ejemplo el tema de la heladera llena”, le dijo a Tiempo Argentino

En ese mismo sentido se expresó Marina Acosta, directora de Comunicación de Analogías: “La agenda de demandas sociales giraba en torno a la necesidad de que el gobierno controlara más férreamente la suba de precios y que se recuperaran los alicaídos salarios reales”.

Por su parte Fernando Larrosa, titular de la Consultora Ceis, considera que las expectativas fueron muy elevadas por lo que el impacto de la derrota se notó con fuerza. “Si mirás la Ciudad y la provincia de Buenos Aires, los números no fueron diferentes a las legislativas del 2017, 2013 y 2009. No creo que la gran derrota haya sido en la provincia y menos en la Ciudad sino que está más centrada en las expectativas. Se generaron unas bastante ficticias, más en este contexto que hicieron que eso fuera el golpe. No creo que haya sido una derrota tan tremenda. Fue mayor en las provincias del Norte y de la Patagonia que históricamente siempre fueron del peronismo y ahora no, como Chaco, Santa Cruz o Chubut”, le dijo a este diario.

Con respecto a los votos que perdió el oficialismo, los tres coinciden en que no fueron capitalizados por Juntos por el Cambio sino que se fugaron hacia otros partidos y se diluyeron entre las personas que no fueron a votar. El porcentaje de participación es el más bajo desde que se implementaron las PASO: 66,2% del padrón electoral del país. Votaron 22.765.590 personas sobre un padrón de 34.385.460. Acosta sostiene que “los votos que perdió el oficialismo son centralmente los que no fueron a votar; otros fueron a la izquierda o al blanco”.

Por su parte, Moreno Del Campo explicó que en el 2019, Alberto Fernández consiguió en la Provincia 5.300.000 votos y este año 2.800.000. “Votó bastante menos gente. En ese momento era más de diez millones de personas, ahora fueron ocho. Es decir que en la provincia hay 2.300.000 menos y le falta todo al FDT. Hay votos que se fueron a Moreno, al FIT y a otros lados. Tiendo a creer que la mayoría se quedó en su casa. Si Juntos por el Cambio hubiese capitalizado el desencanto con el gobierno, hubiese tenido mucho más votos”, afirmó.

Con respecto al escenario para las generales del 14 de noviembre, los consultores   sostienen que es necesario que el oficialismo implemente medidas económicas rápidas si quiere revertir la ecuación. Larrosa piensa que todo depende de la eficacia con la que se actúe: “Hay una posibilidad de cambio, depende cómo se maneja la campaña y la gestión económica. Tienen que ser medidas intensas y efectivas rápidas”.

Acosta considera que los resultados abren un problema de representación para el peronismo. “El Gobierno debe activar una nueva agenda que contemple las demandas de la ciudadanía, en un contexto de inéditas carencias económicas y organizativas de la vida cotidiana. El Gobierno debe activar ahora su base electoral más firme y convencer a aquellos que aún no fueron interpelados”, detalla.

“Se puede revertir. Son cuatro puntos en la provincia. Y es posible porque no fue un voto a favor de Cambiemos. En esta película, Cambiemos lo único que hizo fue mantener lo suyo, logró que no se le escapen votantes. Es gente que votó a Macri después de cuatro años de gobierno, ¿Cómo no iba a votar a Juntos? Sostuvieron la mayoría de esos votos. El Frente de Todos tiene que recuperar sus votos. Tenés que entender mejor lo que no leíste, tomar las medidas que no tomaste o tomar los riesgos que no tomaste y ponerte de acuerdo internamente”, agregó Moreno del Campo.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

14 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

14 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

14 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

15 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

15 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

15 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

16 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

16 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

16 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

16 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

17 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

17 horas hace