La UIA afirma que en enero se creció menos que en diciembre y se cayeron más de 600 puestos de trabajo. Para las pymes, en febrero hubo un ritmo "más inestable" y con menor uso de la capacidad instalada.
La entidad privada, que viene de varios cruces verbales con funcionarios del gobierno, definió el dato como «heterogéneo» y destacó que la capacidad instalada utilizada por las empresas estuvo en el orden del 61,6%. En tanto, el empleo sigue cayendo: en diciembre, último dato disponible, se perdieron 649 puestos en el sector manufacturero.
Pese al dato positivo, en enero la industria creció menos que en diciembre de 2017, aunque la actividad fabril es habitualmente menor en el primer mes del año debido a que las empresas suelen dar las vacaciones o hacer cambios en las líneas de producción. En cualquier caso, además de los rubros citados, creció la Alimentación y Bebidas (0,9%) y las Oleaginosas (6,1%).
Con números negativos terminaron la industria automotriz, que se derrumbó un 18,3% interanual debido a paradas programadas extendidas por vacaciones junto con la adecuación de las plantas. También cayeron 1,7% las empresas del rubro de Sustancias y Productos Químicos.
Aunque el informe de la central fabril sale con un mes de retraso comparado con los datos del Indec y los de varias consultoras privadas, la UIA adelantó que los primeros datos de febrero dan cuenta de una recuperación más veloz traccionada por los sectores que vienen demostrando mayor dinamismo, como el acero (36,8%) o cemento (16,3%) y materiales para la construcción (12,4%), mientras que la producción automotriz creció 62,6% interanual, fruto de una base de comparación y de un fuerte impulso de las exportaciones a Brasil, explicó la entidad.
La semana pasada hubo mediciones privadas que informaron subas importantes de la actividad en febrero. En ese orden, para las consultoras Orlando Ferreres & Asociados y FIEL se produjeron incrementos del 5,1% y del 4,8% respectivamente, una vez más con fuerte tracción de los rubros relacionados con la obra pública.
Aunque es una buena noticia, el aparente cambio de tendencia del sector secundario de la economía por ahora no tiene impacto en la generación de empleo, de lo que se deduce que la industria está produciendo más pero con menos personal.
Alerta pyme
Los indicadores de las industrias pymes están en sintonía con un sector que en general viene arrastrando señales contradictorias.
Un relevo de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME) informó que en febrero las industrias chicas crecieron 1,5%, un resultado bajo si se considera que la comparación es contra febrero de 2017, cuando la actividad industrial del segmento cayó un 5%.
Es el octavo aumento consecutivo de este segmento, aunque CAME remarcó que la suba se produjo más lentamente y con mayor inestabilidad porque volvió a caer la proporción de empresas que progresan (sólo 42%) y además debido a que el uso de la capacidad instalada bajó a 66%.
El titular de la CAME, Fabián Tarrío, sumó: Los costos fijos altos y la falta de ventas son dos problemas serios que enfrenta el industrial, además del encarecimiento del crédito y los atrasos en los pagos, que golpean la rentabilidad de la pyme, dijo Fabián Tarrío, presidente de CAME.
Frente a enero agregó la fuente- se registró un descenso de 6,8% (en la medición con estacionalidad) que se explica por la desaceleración de los pedidos y los menores días hábiles del segundo mes del año.
Los datos de la entidad pyme surgen de la Encuesta Mensual Industrial que recoge información de 250 industrias pymes.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…