Para las centrales sindicales la inflación orilló el 52% en un año

El Instituto Estadístico de los Trabajadores estimó en un 4% la suba de precios en febrero y en 51,6% la interanual. Además calculó una pérdida del poder adquisitivo de los asalariados registrados de un 11,2% en un año.

A la espera del dato oficial que este jueves el INDEC dará sobre Índice de Precios al Consumidor (IPC), ya se difundieron algunas estimaciones de consultoras privadas que lo fijaron en alrededor del 3,5% y, este lunes, se presentó el estudio que realiza el Instituto Estadístico de los Trabajadores de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET), que elabora el índice con técnicos de la CGT y la CTA, y que estimó que los precios en el último mes se elevaron un 4% y que alcanzaron un 51,6% en su medición interanual. Se trata del salto más importante registrado desde el año 1991 tal como destacó Nicolás Trotta rector de la UMET, en la presentación de los datos.

La UMET forma parte del Grupo Octubre liderado Víctor Santamaría quien, a su vez, es secretario de estadística de la CGT y acompañó al rector de la entidad Nicolás Trotta en la presentación de los datos de la que participaron también Héctor Daer (co-titular de la CGT) y Hugo Yasky, líder de la CTA de los Trabajadores, junto con una veintena de secretarios generales de diversos sindicatos.

El impacto de la suba de los precios no es el mismo para toda la población. El estudio del IET aporta un análisis del deterioro que produce la inflación en los ingresos de los distintos estratos de la población según sus diferentes canastas de consumo.

Lógicamente, en la medida en que la suba de precios fue más intensa en rubros como los servicios públicos y los alimentos, fueron los sectores con más bajos ingresos los que padecieron en mayor cuantía la carestía. Para el 10% con ingresos más bajos la inflación fue del 54,5% mientras que el 10% que se encuentra en la cúspide de la pirámide sufrió una inflación del 48,8%. Desde noviembre de 2015 el sector con peores ingresos tuvo que afrontar una suba de precios de los bienes y servicios que consume de un 217,7%, mientras que los sectores con ingresos más altos sufrieron una inflación del 168,2%.

El estudio, además, determinó que, en promedio, los asalariados formales perdieron en un año un 11,5% de poder adquisitivo y que desde 2015 acumulan una pérdida del 15,2% en sus ingresos reales.

Por último, para la UMET, los jubilados sufrieron una suba de precios mensual del 4,6% en febrero y del 53,5% anual en sus productos básicos de consumo.

Compartir

Entradas recientes

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

10 mins hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

26 mins hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

32 mins hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

34 mins hace

Las CTA impulsan el juicio político contra Milei pero la CGT elude definiciones

El escándalo cripto golpeó al gobierno y podría ser una oportunidad para cambiar la relación…

40 mins hace

La foto con Trump, el objetivo del viaje de Milei

El presidente Javier Milei se reunió con Donald Trump en la CPAC. El norteamericano destacó…

53 mins hace

$LIBRA: la cuestión de fondo

¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?

1 hora hace

Industria automotriz: entre la recesión local y la presión externa por los autos eléctricos

Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…

1 hora hace

Las inversiones se derrumbaron en el primer año del gobierno de Milei

Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…

1 hora hace

Milei, un estafador polimorfo y compulsivo

Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.

2 horas hace

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

2 horas hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

2 horas hace