Reclaman junto a concurrentes de CABA una mejora salarial que les permita sueldos de al menos unos 200 mil pesos. Fernán Quirós no los recibe, y el jefe de gobierno porteño atribuyó el conflicto a la inflación del país.
«No tengo duda que el conflicto con los médicos y residentes se va a encauzar –sostuvo–. Este es un problema más que surge como consecuencia de la inflación que está afuera de control».
El sector reclama un aumento de al menos el 100%, para llegar a sueldos que ronden los 200.000 pesos, teniendo en cuenta además su importancia clave en el sistema público de salud. Como lo gráfico Tiempo este domingo, representan casi el 50% de las plantas de trabajadores y trabajadoras de los hospitales porteños, y realizan las mismas tareas que médicos de planta, a pesar de cobrar sensiblemente menos. En la mayoría de los casos el sistema se sostiene en ellos apelando a su «vocación».
Rodríguez Larreta afirmó que los funcionarios porteños están «poniendo todo el esfuerzo y trabajando» para «poder arreglarlo lo antes posible». Sin embargo, desde el propio Ministerio de Salud que conduce Fernán Quirós remarcaron que primero el sector debe levantar la medida de fuerza, para después sentarse a dialogar.
«Nos habíamos comprometido a una mejora salarial durante el año y la veníamos cumpliendo de forma exacta. Con una inflación que crece todos los meses es imposible, no hay acuerdo que valga –continuó Larreta en diálogo con CNN Radio–. Somos muy cuidadosos de todo lo que nos comprometemos a estar seguros de que lo podemos financiar y hoy en la Argentina, con la inflación, no sabés qué va a pasar el mes que viene», argumentó el jefe de gobierno porteño, sin dar detalles acerca de cuál sería la propuesta de mejora salarial.
«Estamos haciendo todo el esfuerzo y no tengo ninguna duda de que lo vamos a arreglar. Es muy difícil, jamás hemos tenido un problema así. El problema es que hacés un acuerdo y 3 meses después te quedas corto. Estoy seguro de que vamos a acordar ahora, pero si seguimos con un 7% de inflación mensual dentro de 3 meses te volvés a quedar corto», justificó Larreta, y completó: «Siempre el salario la corre desde atrás y nosotros valoramos enormemente el esfuerzo que hacen los médicos y los residentes. Tuvieron una actitud heroica durante la pandemia y por eso estamos trabajando para recomponerles el sueldo y lo vamos a hacer».
Lo curioso es que, bajo esa justificación, debería existir el mismo conflicto en el resto de las jurisdicciones, y además en la misma Ciudad debería ocurrir el mismo problema con el resto de trabajadores públicos, proveedores y contratistas, aunque en estos casos el Ejecutivo porteño suele emitir regularmente en el Boletín reconsideraciones y modificaciones presupuestarias ajustadas en inflación. De hecho, el presupuesto 2023 contempla aumentos significativos en rubros alejados de las demandas sociales, como el de la pauta y publicidad que el año próximo «aumenta en términos reales un 171%», según denunciaron desde el Frente de Izquierda.
El diputado porteño del Frente de Todos (FdT) Juan Manuel Valdés realizó un análisis del presupuesto, contraponiéndolo con el reclamo de aumento salarial que exigen residentes y concurrentes de los hospitales públicos porteños: “Mejorar el salario de los residentes médicos cuesta $ 365.500.000. Esto representa solo el 0,016% del presupuesto porteño del año que viene de $ 2 billones, o el 3,88% del gasto en Publicidad y Propaganda de CABA”. Y graficó: “si Larreta resignara 15 días de pauta oficial en 2023, solucionaría el conflicto con 4300 residentes médicos que cobrarían el salario digno que reclaman”.
El presupuesto 2023 de CABA contempla ajuste en Salud y Educación de casi un 23%, estimando una inflación del 60%. La diputada porteña Claudia Neira (FDT), afirmó: «Después de 15 años de gobierno seguimos con un presupuesto sumamente injusto que no ataca los grandes problemas que hoy tiene la Ciudad».
El mandatario argentino completó un nuevo capítulo de su nueva gira por Estados Unidos.
Recital épico de la banda liderada por Dana Colley, miembro original de Morphine a secas…
La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…
Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…
Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…
Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…
Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…
Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…
El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…
Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…
Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…
El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.