Para la UCA, en 2020 el salario real cayó más de un 7,4% y un tercio de los trabajadores ya vive en la pobreza

Por: Alfonso de Villalobos

Según un informe del Observatorio de la Deuda Social, además, la formalidad laboral no garantiza hogares que reunan ingresos suficientes para afrontar una Canasta Básica, el 13,3% de los empleados registrados cayó en la pobreza en 2020 y se sumó al 8% preexistente.

El Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina presentó su informe sobre las condiciones del mercado de trabajo en 2020 “más allá del Covid-19”. Allí, Eduardo Donza y Santiago Poy, sus autores, explican que a pesar de las políticas oficiales, entre 2019 y 2020 se verificó una “marcada pérdida de puestos de trabajo”.

Para el estudio realizado bajo la dirección de Agustín Salvia, la mejora de algunos indicadores se explica por la destrucción de aquellos “puestos de peor calidad”. Lo mismo en lo que se refiere a la caída del poder adquisitivo del salario que situaron en un 7,4% pero, aclararon, como resultado de la “pérdida de empleos de menor retribución” que, de no haberse producido, hubiera generado un retroceso del salario real promedio superior. 

Este deterioro de las condiciones de trabajo se tradujo también en la tasa de actividad que se manifestó en el registro más bajo de la última década en tanto cayó hasta el 63,1% al igual que la tasa de empleo que se ubicó en un 54,1% de la población cuando, diez años atrás, habían llegado hasta el 66,2% y el 58,7% respectivamente.

Por eso, explican, si bien los registros oficiales indican un desempleo del 13,9%, si la tasa de empleo se proyectara a los niveles de actividad de cada uno de los trimestres del año anterior, es decir, dejando de lado lo que denominan “tasa de desaliento”, el desempleo real durante el año alcanzaría un 28,5%.

Tomando en cuenta el empleo realmente existente, por primera vez en la última década, más de la mitad (51,1%) de los trabajadores activos lo hizo en condiciones de informalidad. Pero además, el estudio asegura que, casi uno de cada tres trabajadores asalariados (27,4%), vive en la pobreza, esto es en hogares que no llegaron a reunir los ingresos suficientes para afrontar los costos de una Canasta Básica Total (CBT) hoy situada en casi $63 mil para una familia compuesta por dos adultos y dos niños. Dos tercios de ellos, agregan, se encuentran varados en esa situación hace más de un año y conforman lo que la UCA denomina “pobreza persistente”.

El informe también da cuenta de un fenómeno especial y alarmante. El 23,9% de los trabajadores pobres se encuentra trabajando en relación de dependencia. De hecho, un 13,3% del total de los trabajadores registrados cayó en la pobreza durante 2020 sumándose al 8% que ya se encontraba en esa situación en 2019.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

8 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

8 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

9 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

9 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

9 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

10 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

10 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

10 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

11 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

11 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

11 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

11 horas hace