Para ir organizando la semana: cinco historias atrapantes que se desarrollan en el frío

Por: Belauza

Las bajas temperaturas suelen favorecer narrativas singulares. A continuación, una selección de cinco películas argentinas que transcurren en escenarios gélidos, pero qué rápidamente hacen entrar en calor a quienes las ven.

Temporada de caza (Natalia Garagiola, 2017)

Film de alta tensión tanto emotiva como narrativamente, en el que un adolescente con conductas agresivas y violentas, tras el fallecimiento de su madre, se va unos meses con su padre biológico, al que no ve desde hace diez años. Su padre (Germán Palacios) vive en los bosques de la Patagonia con otra familia (que formó después de abandonarlo) y tiene como hobby la caza. En San Martín de los Andes, donde todos parecen conocerse, el chico se encuentra con otro tipo de adolescentes, que pese a las diferencias tienen inquietudes y problemas bastante similares. En la relación con su padre, la película consigue un tono spielberiano (aunque con una violencia más argentina), que le permite evitar lugares comunes y enriquecer su relato.

Disponible en Netflix.

El día trajo la oscuridad (Martín Desalvo, 2013)

Película de género en la que conviven muchos de los elementos que hacen al género que el espectador en breve descubre. Bosque, casona, noche, invierno, viento, fuego; chicas atractivas y misteriosas (lo primero por lo segundo), sensualidad entre mujeres, pesadillas, sueños que aterran y anticipan, animales que mueren no se sabe bien por qué, un virus, la rabia, una leucemia. Sobre eso Martín Desalvo arma un relato inquietante -en la que la trama, si bien existe, no es lo relevante- que llevará a una revelación en la que el horror no será sangriento pero no por eso será menos perturbador. Clima, atmósfera, y un miedo que queda resonando.

Disponible en Cine.Ar


El invierno (Emiliano Torres, 2016)

El capataz de una explotación ganadera del sur argentino está más para el retiro que para seguir en su puesto, según la opinión del dueño de la enorme estancia a kilómetros de Comodoro Rivadavia. Allí llega más gente que el capataz sólo cuando hay que esquilar a las ovejas: el invierno implica soledad y aislamiento absoluto. Así que el dueño decide reemplazar al viejo capataz por uno mucho más joven proveniente de Corrientes, un tipo duro y hábil, casado y con un hijo. A partir de ahí nada será sencillo para ninguno de nuestros principales protagonistas. El viejo irá a ver a su hija, que mucho cariño no le profesa; el joven tendrá que pasar el invierno en una dura soledad en la que incluso sufre el acecho de desconocidos. Un relato sobre condiciones de vida casi desconocidas y sobre cómo la vida puede tener un sólo sentido (un trabajo), o mucha ambición (el joven), pero es la naturaleza y esas otras cosas que no manejamos lo que finalmente moldea nuestra personalidad.

Disponible en Cine.Ar


El sacrificio de Nehuén Puyelli (2016, José Celestino Campusano)

Nehuén Puyelli y su familia son de origen mapuche. Ramón Arce purga el final de una larga condena; ambos hombres cruzan sus destinos en un marco de encierro (carcelario), a consecuencia de la corrupción judicial imperante en una ciudad patagónica. Campusano le pone todo su sello (una verdadera marca registrada) y con una historia tan silvestre como habitual, consigue dar cuenta de un universo que cruza a las clases y sus luchas, los racismos y sus cuestiones clasistas, la historia que precede a la que no se puede dejar de responder, y el deseo que a veces se hace indomable y lleva a situaciones no buscadas. Potencia narrativa para hacer una de las cosas más nobles del cine: hablarnos acerca de todos esos mundos que jamás llegaremos a conocer.

Disponible en Cine.Ar


Wakolda (Lucía Puenzo, 2013)

En el verano de 1960, un médico alemán (Àlex Brendemühl) conoce a una familia argentina en una desolada región de la Patagonia y se suma a ellos en caravana por la ruta del desierto. A través de Lilith, la púber de 12 años que según el médico parece de 9, Puenzo levantará hipótesis (todas ellas verosímiles) de cómo las peculiares características de Lilith despiertan las fantasías del médico sobre el que se sospecha fuertemente que se trata del criminal nazi Josef Mengele. Además, pone en juego los prejuicios familiares, tan proclives -y más en la época- a alimentar la idea de la superioridad de los blancos por sobre los seres de cualquier otro color de piel.  El juego lo completa el despertar sexual de Lilith. Cóctel cargado de esas sensaciones que se experimentaron alguna vez y se prefiere olvidar.

Disponible en Netflix.


El aura (Fabián Bielinsky, 2005)

Esteban (Ricardo Darín) es un taxidermista que se entretiene fantaseando crímenes perfectos y atracos milimétricamente planificados. En ese ensimismado mundo, es abandonado por su mujer. Y por eso acepta la invitación de un amigo para cazar en los bosques de la Patagonia. Allí se hospeda en unas cabañas que manejan el joven Julio (Nahuel Pérez Biscayart) y su hermana Diana (Dolores Fonzi). En una de las salas del complejo, ve una foto de Diana con un hombre mayor. Y aunque el espectador no lo sospeche, ahí empieza a pergeñar uno más de sus crímenes perfectos. En el desarrollo estará todo el sabor del film, al que Bielinsky, como un excelso chef, condimenta de manera tal, que permite sabores novedosos. Una gran muestra de cómo escribir desde la pluma (guión) y la cámara (narrativa) para llevar al espectador al lugar que se desea.

Disponible en YouTube

Compartir

Entradas recientes

Kicillof le responde a Bullrich y Milei y los señala como los responsables de no controlar el narcotráfico

El gobernador destacó que es un delito federal y que el incremento de la violencia…

37 mins hace

Weretilneck pidió ayuda por los incendios pero el gobierno se desentendió

El oficialismo no dio respuestas de cuándo enviará los fondos para reconstruir la ciudad. Las…

2 horas hace

Les falta calle

Acerca de las polémicas por la violencia contra las personas que viven en la calle.

2 horas hace

La divertida participación del Dibu Martínez en la serie «Envidiosa»

El arquero de la Selección se desempeñó como actor en un spot publicitario para la…

4 horas hace

Manuel De Lucía: “Hay muchos responsables detrás de esto”

El brigadista es coordinador de la agrupación Mallín Ambiental e integrante de la Asamblea en…

4 horas hace

El bloque de UxP se dividió y la suspensión de las PASO se aprobó en Diputados con 162 votos a favor y sólo 55 en contra

Luego de un debate acelerado, el oficialismo se alzó con una victoria. Hubo 28 abstenciones.

5 horas hace

El Polo Obrero recusó al fiscal Gerardo Pollicita por graves filtraciones y lo denunció penalmente

El funcionario adelantó los fundamentos del pedido de elevación a juicio al periodista Luis Gasulla,…

6 horas hace

Karla Sofía Gascón fue apartada de la campaña de «Emilia Pérez» por sus tuits racistas

La actriz española quedó fuera de la promoción de la película, la más nominada a…

7 horas hace

Milei denunciará al titular de la OMS «por delitos de lesa humanidad»

El presidente argentino, quien en su momento defendió las medidas sanitarias tomadas durante la pandemia,…

7 horas hace

Neil Gaiman: nuevas acusaciones  por violación y trata de personas

A las acusaciones de varias mujeres aparecidas en The New York Magazine en diciembre, se…

8 horas hace

La Ferni: “Mostrarse en un escenario como una identidad de género disidente tiene una fuerza única”

La cantora trans no binaria viene de presentarse en Cosquín, en una noche histórica, invitada…

8 horas hace

La epidemia de «inseguridad» y la manipulación de la indignación

Los medios giran alrededor de la inseguridad en la provincia de Buenos Aires, sin embargo…

8 horas hace