Para ir organizando el fin de semana: cinco películas de suspenso que no dan respiro

Por: Belauza

Los misterios, las intrigas y la adrenalina son combustibles siempre atractivos para el cine. A continuación, una selección de films argentinos que no permiten levantarse del sillón ni un segundo.

Fuga de la Patagonia (Francisco D´Eufemia y Javier Zevallos, 2017)

Basada en los propios relatos del perito Francisco Moreno, la historia se centra en el momento en que consigue escapar de los mapuches, que lo habían hecho prisionero y lo habían condenado a muerte al encontrarlo culpable de espionaje. Casi una hora y media de persecución para entender mejor que muchas lecciones de historia de la secundaria. El film plantea más puntos de encuentro que desencuentro entre algunos de sus protagonistas, en un juego posicional que es explotado acertadamente por un estilo narrativo que hace de la combinación de sus elementos su mayor acierto. En esa persecución estructurada a la manera de un western clásico, la dupla realizadora Francisco D´Eufemia y Javier Zevallos encuentra algunas respuestas y sugiere nuevas preguntas sobre el triunfo de los Huinca (como los mapuches llamaban al hombre blanco) sobre una nación de importante desarrollo social como la mapuche.

Disponible en Cine.Ar


Últimos días de la víctima (1982, Adolfo Aristarain)

Adaptación de Adolfo Aristarain de la novela negra de José Pablo Feinman. Mendizábal, un asesino a sueldo, tiene un nuevo trabajo: matar a un hombre llamado Külpe. Comienza su trabajo con el profesionalismo que lo caracteriza, pero en el andar descubre que su presa es parte de un juego en el que se lo quiere involucrar para inculparlo. Ubicada cronológicamente durante la dictadura militar, como sucede con las películas de Aristarain, resultan un buen retrato de época, en este caso de la parte más impune y oscura del andamiaje social.

Disponible en Amazon Prime y YouTube


Al desierto (2017, Ulises Rosell)

Valentina Bassi es Julia, una camarera en el casino Comodoro Rivadavia. Jorge Sesán es Gwynfor, un parco operario descendiente de galeses, que le promete un puesto administrativo en la petrolera donde trabaja. Se encuentran en un cruce de ruta y emprenden el viaje en camioneta hacia la petrolera. Él se desvía de la ruta principal, ella sospecha, quiere salir como sea de la camioneta, él intenta impedirlo, el forcejeo provoca un accidente, los dos se quedan sin camioneta y con poca agua. Alguien da parte a la policía, ve la camioneta volcada y el comisario Hermes Prieto empieza la búsqueda de Julia bajo la figura del secuestro. Arranca la road movie. Una vez que ingresa en el sinuoso terreno al que siempre obliga lo turbio, el film no abandona el tono; menos apela a escenas de algún tono moral. Los seres humanos son, en última instancia, animales de alta capacidad adaptativa, y se adaptan a lo que haga falta.

Disponible en Cine.Ar


La sangre brota (2009, Pablo Fendrik)

Arturo es un parsimonioso taxista de sesenta años afecto que en su auto escucha todo el tiempo ejercicios de relajación. También es profesor de bridge, oficio que comparte con su esposa. Con ella tiene dos hijos, el mayor, Ramiro, que se fugó de casa hace tres años, acaba de llamar desde Amsterdam pidiéndole ayuda urgente: necesita dos mil dólares. El menor, Leandro (Nahuel Pérez Biscayart) parece en el mismo derrotero: planea robarle sus ahorros para comprar una partida de drogas y huir a la costa. Lo que hay es una descomposición familiar que entra en su fase terminal a la que Pablo Fendrik, a través casi exclusivamente de recursos de cámara, le imprime un vértigo y una parsimonia esquizofrénica que tensa la historia hasta su estallido final.

Disponible en Cine.Ar


El otro hermano (2017, de Israel Adrián Caetano)

En Lapachito, Chaco, vive Duarte (Leonardo Sbaraglia), una especie de Boggie el Aceitoso (memorable personaje de historieta de Roberto Fontanarrosa); maneja el pueblo a su antojo. Ahí llega Cetarti, un empleado público que acaba de ser despedido, para hacerse cargo de los cuerpos de su madre y su hermano, que han sido brutalmente asesinados recientemente; lo único que moviliza a Cetarti de llegarse hasta allí es la posibilidad de cobrar un modesto seguro de vida, con el que sueña instalarse en Brasil. Allí conoce a Duarte, amigo del asesino de su madre, quien lo entusiasma para armar una estafa. Policial sórdido y por momentos escabroso, en el que la tensión crece como el calor cuando sube el sol en el Chaco.

Disponible en Netflix.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

8 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

8 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

8 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

9 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

9 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

9 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

9 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

10 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

10 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

10 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

10 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

10 horas hace