Para Insulza, hay una oportunidad de mayor autonomía en América Latina

El ex secretario de la OEA ve con optimismo la llegada de Turmp a la Casa Blanca.

El triunfo de Donald Trump en las recientes elecciones de Estados Unidos supone una oportunidad para que los países latinoamericanos tengan «mayor autonomía» sobre todo si la región es capaz de unirse, dijo el ex secretario general de la OEA y candidato presidencial en Chile, Juan Miguel Isulza, en la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, México.

Si la región es capaz de unirse, «hasta podemos encontrar espacios favorables para una mayor autonomía y una mayor independencia», dijo el político chileno durante su participación en la feria de Guadalajara.

El también ex agente de Chile ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya formó parte del coloquio sobre gobernanza y democracia en América Latina en el que negó que el «nacionalismo populista» defendido por Trump contagie a los movimientos latinoamericanos de derecha.

Afirmó que en la región hay una derecha «más tradicional y conservadora» y sus líderes aún «no se dan cuenta» de que hay víctimas de la globalización, como sí lo hizo el republicano, quien enfocó parte de su campaña hacía ese sector.

«Los nuestros están dedicados a explotar a las víctimas todavía, (…) yo no imagino el surgimiento de un líder populista como Donald Trump» en la región, expresó el secretario de la Organización de Estados Americanos (OEA) Insulza, miembro del Partido Socialista chileno, dijo confiar en que la izquierda tendrá en los próximos años una nueva oportunidad para posicionarse en los países latinoamericanos.

Lo importante, dijo, es que los líderes «tengan un poco más de criterio» para administrar los recursos y aprendan de «la realidad de lo que ocurrió la década pasada».

Por otra parte, el antropólogo Roger Bartra afirmó que en las naciones de habla hispana hay un proceso de configuración de «nuevas izquierdas» en las que «las tradiciones populares, socialistas y guerrilleristas» han caducado.

Aseguró que a la izquierda le quedan los espacios socialdemocráticos y populistas, mientras que en los movimientos de derecha queda una especie de «tecnocracia liberal» y corrientes conservadoras y de carácter católico. «Algo está cambiando y no nos acabamos de dar cuenta qué está pasando en las derechas y las izquierdas», advirtió Bartra.

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

22 mins hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

17 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

17 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

18 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

18 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

19 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

19 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

19 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

19 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

20 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

20 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

20 horas hace