Para evitar la aglomeración en los comedores escolares, comenzó el reparto de bolsones con comida a los alumnos

Por: Jorgelina Naveiro

Se trata de otra medida preventiva en el marco de la emergencia sanitaria por el coronavirus. Son bolsas con alimentos para los próximos diez días hasta el retorno a clases. También se repartirán los cuadernillos impresos con trabajos prácticos para los alumnos que no tienen internet.

El gobierno de Axel Kicillof comenzó hoy la distribución de bolsones con comida para 10 días a los alumnos que asisten a los comedores escolares de las escuelas públicas -que permanecerán sin clases hasta el 31 de marzo- para evitar que tengan que acercarse a diario a los establecimientos, en otra medida que buscan frenar la circulación en las calles para evitar la propagación del coronavirus.

El reparto, que arrancó hoy en distritos como La Plata, Berazategui, José C. Paz y Hurlingham, se realiza en cada establecimiento educativo y está a cargo de los auxiliares docentes con los respectivas medidas preventivas, como el uso de guantes y barbijos.

Aunque las clases están suspendidas hasta el 31 de marzo, los más de 20 mil establecimientos que hay en la provincia están abiertos para garantizar la atención en los comedores y también la aplicación del plan de «continuidad pedagógica» por el que se habilitó una plataforma digital con trabajos prácticos y se están distribuyendo cuadernillos impresos.

Según datos oficiales, 1.600.000 alumnos reciben el Servicio Alimentario Escolar (SAE) que se brinda a la hora del desayuno o merienda. De ese total, además, 597 mil también almuerzan en la escuela. Desde el lunes, en que se suspendieron las clases, el 40% de esa matrícula que habitualmente va al comedor escolar, asistió estos tres días a la escuela para comer. En este marco, y frente a las medidas para limitar cada vez más la circulación de gente en la vía pública fue que el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad, junto a la Dirección General de Cultura y Educación, resolvieron entregar bolsones con alimentos al padre, madre o tutor responsable de cada alumno.

Se trata de un «bolsón de emergencia» que incluye alimentos para los próximos 10 días, hasta el retorno a clases. En el caso de quienes desayunan o meriendan en la escuela, el paquete incluye leche, pan y mermelada. En el caso de los estudiantes que también almuerzan, se les entrega un bolsón complementario con huevos, fideos secos, arroz, harina de maíz, puré de tomate, arvejas y lentejas en conserva y aceite.

En paralelo a la distribución de los bolsones, el gobierno puso en marcha el plan pedagógico para compensar, de alguna manera, los días sin clases. Por un lado, está la plataforma digital con trabajos prácticos que estará habilitada desde mañana, y por otro, los cuadernillos impresos con las mismas tareas para los 648 mil alumnos que no tienen conectividad en su hogar, que estarán llegando entre mañana y el viernes a cada distrito.

También en el marco de las medidas preventivas por el coronavirus, la cartera educativa giró la semana pasada a los consejos escolares de los 135 municipios una partida presupuestaria de 58 millones de pesos -que representa una suba del 60%- para reforzar la compra de elementos de higiene y de limpieza y desinfectar a fondo las escuelas durante la suspensión de clases. 

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

12 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

12 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

12 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

13 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

13 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

13 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

13 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

14 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

14 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

14 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

14 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

14 horas hace