Para evitar divisiones en el Senado, el oficialismo debatirá solo la ley de reestructuración de la deuda

Por: Verónica Benaim

Si bien hay otros proyectos en agenda, el Frente de Todos prefiere asegurarse esta ley, que ya tiene acordada con Juntos por el Cambio, como sucedió en Diputados.

El Senado tratará el miércoles el proyecto de ley de reestructuración de la deuda que el país posee con acreedores internacionales y que tuvo un contundente respaldo político la semana pasada en la Cámara de Diputados. La oposición replicará su postura porque argumenta que en esta situación se tiene que “actuar con mucha seriedad”.

Por estas horas, no sólo el gobierno nacional trabaja en el exterior en la renegociación de la deuda pública externa, sino que también el oficialismo lo hace en el Senado aún sabiendo que a la hora de votar contará con las voluntades de los representantes del interbloque Juntos por el Cambio.

Sin arriesgar demasiado, el Frente de Todos no incorporará en esta sesión, de carácter extraordinaria, temas propuestos por Alberto Fernández como Ley de Góndolas y la designación de Marisa Graham como la Defensora de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes que no sólo generan divisiones con el espacio opositor sino que también al interior del bloque. Cabe recordar que ambos proyectos cuentan con la aprobación de la Cámara de Diputados.

La sesión, que está convocada a las 10 de la mañana, pretende ser exprés y no contará con la presencia de Cristina Fernández de Kirchner –quien está a cargo del Ejecutivo nacional debido a la gira presidencial de Alberto Fernández por Europa- sino que será presidida por la santiagueña Claudia Ledesma Abdala de Zamora en su rol de presidenta provisional del Senado.

Primero, la iniciativa será tratada el martes a las 11 en la Comisión de Presupuesto y Hacienda, que primero deberá constituirse y nombrará como presidente al cordobés Carlos Caserio, del Frente de Todos.

Si bien, el interbloque Juntos por el Cambio – que cuenta con 26 senadores- adelantó que acompañará al oficialismo tal como lo hizo en la Cámara de Diputados, este lunes terminará de marcar su posicionamiento en una reunión de bloque aunque varios de sus integrantes adelantaron que “es un tema que tiene que tratarse con seriedad” y también destacaron que “es importante el respaldo político”.

El Frente de Todos cuenta con 41 senadores pero hay que descontar el voto del tucumano José Alperovich – de licencia tras haber sido denunciado por atacar sexualmente a su sobrina- y de Ledesma Abdala de Zamora cuyo voto no cuenta porque presidirá la sesión.

Apuro por la designación de embajadores

En la sesión también se dará ingreso formal a los pliegos de distintos dirigentes políticos que fueron elegidos por el gobierno de Alberto Fernández para ocupar cargos en el exterior.

Una vez, cumplida con la formalidad legislativa, deberán pasar por la Comisión de Acuerdos donde se analizarán las propuestas y obtendrán dictamen para luego sí ser aprobados en el recinto del Senado.

Compartir

Entradas recientes

Milei, en el foro ultraconservador CPAC: «La era del Estado omnipresente ha terminado»

El mandatario argentino completó un nuevo capítulo de su nueva gira por Estados Unidos.

1 hora hace

Opio del pueblo: una dosis de Vapors of Morphine en Niceto Club

Recital épico de la banda liderada por Dana Colley, miembro original de Morphine a secas…

2 horas hace

La actriz trans Hunter Schafer denunció que, tras la vuelta de Donald Trump, su pasaporte dice «masculino»

La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…

3 horas hace

«Derecho al futuro»: Kicillof lanzó su frente político propio y reavivó la interna peronista

Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…

3 horas hace

Reviví un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…

4 horas hace

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

5 horas hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

5 horas hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

6 horas hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

19 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

19 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

19 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

20 horas hace