Ricardo Pignanelli adelantó que la unidad se alcanzará a través de una conducción colegiada que represente a los distintos sectores que confluyen.
El dirigente del sector automotriz deslizó en declaraciones radiales a AM 990 que, para lograr una conducción unitaria de la central, será necesario recurrir nuevamente a una secretaría general colegiada integrada por tres dirigentes.
De esa forma se había conformado en agosto de 2016 la conducción saliente. En aquel entonces el triunvirato expresaba las tres CGT que hasta ese momento funcionaban, formalmente o por la vía de los hechos, en forma separada.
Por eso el triunvirato electo en 2016 estuvo integrado por Héctor Daer en representación de la que había sido la CGT “oficialista” hasta 2015 liderada por Antonio Caló, Juan Carlos Schmid, por el sector vinculado a Hugo Moyano que se había distanciado del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner en 2011 y Carlos Acuña por la hasta entonces denominada CGT Azul y Blanca liderada por el gastronómico Luis Barrionuevo.
De entonces a esta parte se re configuraron nuevas alianzas y reagrupamientos basados en crisis internas relacionadas con el posicionamientos frente al gobierno de Mauricio Macri e incluso con relación a las diferentes fracciones dentro del peronismo.
El armado del Frente de Todos ayudó a sanjar diferencias y encarar la reunificación entre el binomio que quedó a cargo de la conducción de un Consejo Directivo diezmado y el reagrupamiento en el que confluyeron moyanistas y kirchneristas de la Corriente Federal de los Trabajadores (CFT) junto, precisamente, con Ricardo Pignanelli que había acompañado a Mauricio Macri y que conformaron el Frente Sindical por el Modelo Nacional (FreSiMoNA). Luego se sumaría un sector que, liderado por el ferroviario Sergio Sasia, se alejó del Movimiento de Acción Sindical Argentino (MASA) que no había integrado el Consejo Directivo.
Ahora, el triunvirato que despunta y que fue confirmado por Pignanelli estaría integrado por el propio Héctor Daer de llegada directa al presidente Alberto Fernández, Pablo Moyano por el FreSiMoNA y el líder metalúrgico Antonio Caló que como representante de un poderoso sector industrial supo mantener una relación equidistante entre los diferentes sectores.
Así las cosas, el sector que resignaría un lugar en la secretaría general sería el de Luis Barrionuevo hoy representado por Carlos Acuña que, además, supo mantener lazos con Sergio Massa a través del Frente Renovador cuyas listas integró y obtuvo una banca como legislador por la provincia de Buenos Aires.
Para el dirigente del SMATA, la unidad deberá realizarse en torno a “ocho o nueve puntos para ayudar al país” y que resultan prioritarios al nombre de los dirigentes que integren el triunvirato. Para Pignanelli “cuando fuimos atrás de un hombre fracasamos, pero cuando fuimos atrás de objetivo tuvimos los mejores dirigentes que produjo el movimiento obrero”.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…