Para el senador Urtubey, «en los casos de abuso intrafamiliar no hay violencia»

El representante de Salta, donde se producen 17 muertes maternas al año y donde uno de cada cuatro embarazos es adolescente, intentó justificar su voto en contra del aborto legal, seguro y gratuito.

El nivel de hipocresía que sobrevuela el Senado escaló a niveles pocas veces presenciados en el recinto de la Cámara Alta cuando el senador salteño Rodolfo Urtubey pretendió zanjar diferencias entre distintos tipos de violaciones –mientras se explayaba sobre las causales de aborto ya admitidas por la ley vigente–, asegurando que “en los casos de abuso intrafamiliar no hay violencia” y que “no es la violación clásica”.

El hermano del gobernador Juan Manuel Urtubey exponía sus argumentos para oponerse al proyecto de interrupción voluntaria del embarazo con expresiones como ésta: “No coincido personalmente con el aborto libre, discrecional y sin causas porque es una expresión de derecho absoluto y no creo que una sociedad civilizada pueda sostenerse en la existencia de un derecho absoluto».

Pero más tarde, revisando las causales hoy vigentes en el Código Penal, se refirió a la violación. “Hay que avanzar en una modificación del Código Penal por un lado, y una implementación seria, responsable, del aborto causado. Nos tenemos que poner a discutir cuáles son las causas, cuál es el límite, a qué se refiere, qué es el peligro a la vida. La violación está clara en su formulación, aunque habría que ver algunos casos, porque hay algunos casos en los que la violación no tiene un componente de violencia sobre la mujer”, dijo. Y completó: “En los casos de abuso intrafamiliar no hay violencia, pero no se puede hablar de consentimiento. No es la violación clásica”.

https://twitter.com/tiempoarg/status/1027267671828643846?ref_src=twsrc%5Etfw

Según datos de la Dirección de Estadísticas e Información del Ministerio de Salud de la Nación, en Salta se producen 17 muertes maternas al año, y 3529 egresos hospitalarios por complicaciones de abortos realizados en condiciones de clandestinidad.

El 22,3% de los embarazos en la provincia de Rodolfo Urtubey se producen en adolescentes, y el 77,1% de esos embarazos no son buscados. No hay, desde luego, cifras oficiales, cuántos se deben a violaciones y cuántos a violaciones intrafamiliares, objeto de las medievales disquisiciones del senador durante su exposición en el recinto.

En noviembre de 2017, se conoció en Salta el caso de una adolescente de 15 años que llegó al servicio de salud con una fuerte hemorragia, como consecuencia de haberse realizado un aborto con un palo. Cursaba un embarazo de 12 semanas de gestación. En mayo de este año, una niña de 10 años, violada y embarazada, recién pudo acceder al sistema de salud pública para practicarse un aborto legal cuando llevaba 21 semanas de gestación.

En junio pasado, y mientras se debatía el proyecto de interrupción voluntaria del embarazo en Diputados, se conoció el caso de una joven de 20 años que murió como consecuencia de un aborto clandestino. Sólo entonces, Juan Manuel Urtubey se avino a que la provincia adhiera al protocolo de aborto no punible, algo a la que se había negado sistemáticamente durante años.

También Salta es la provincia donde se niega sistemáticamente a los alumnos y alumnas acceder a la Educación Sexual Integral, mientras durante años se impartió catecismo en las escuelas públicas como parte de los planes de estudio, enseñanza obligatoria que debió ser derogada en diciembre de 2017 tras un fallo de la Corte Suprema.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

9 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

9 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

10 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

10 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

11 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

11 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

11 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

11 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

12 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

12 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

12 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

12 horas hace