Lo hizo al analizar la situación argentina en su informe sobre Perspectivas de la Economía Mundial. Además, insiste con el pedido de reformas estructurales y déficit cero.
En sus proyecciones, el Fondo estimó que la caída del PBI argentino de este año será de 1,2%, cuatro décimas porcentuales menos de lo que había calculado en su informe del semestre pasado. En cambio, elevó su previsión de la inflación a 30,5%. Esos números ya habían sido consignados en el reporte técnico sobre la economía local divulgado el viernes, al aprobarse la liberación de otro tramo del préstamo acordado. Para 2020 la perspectiva es positiva: el PBI subiría 2,2% y la inflación se moderaría a 21,2%.
De todas maneras, el informe advierte sobre la posibilidad de nuevos episodios de tensión cambiaria. “Los riesgos a la baja para la economía siguen siendo importantes y, de materializarse, podrían desviar las preferencias de los inversionistas en detrimento de los activos en pesos y generar presiones sobre la moneda y la cuenta de capital”, precisa. A continuación, el texto considera “esencial alcanzar las metas de saldo fiscal primario igual a cero en 2019 y 1% del PIB en 2020 para reducir las necesidades de financiamiento y evitar que retornen las presiones de liquidez”. También pide “la reanudación del programa de reformas estructurales (que) ayudará a mejorar las perspectivas de crecimiento a mediano plazo”.
A nivel global, el trabajo pinta un panorama internacional tenso marcado por la guerra arancelaria entre Estados Unidos y China, suba de tasas de interés y una leve baja en los precios del petróleo y los productos agrícolas. Por eso el crecimiento económico mundial de este año sería de 3,3%, algo menos de lo proyectado inicialmente. Para 2020, sin embargo, habría un leve repunte y el producto mundial subiría otro 3,6%.
A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…