Un informe del Ministerio de Desarrollo Productivo destaca que los sectores más afectados por la pandemia, como turismo, gastronomía y otros servicios, están creciendo más rápido que el resto, aunque todavía no llegan a los niveles de 2019.
El trabajo fue realizado por el Centro de Estudios para la Producción (CEP XXI), que depende de la cartera a cargo de Matías Kulfas. A partir de estadísticas sectoriales y de otras realizadas por el Indec, y de algunas más novedosas como la determinación de patrones de consumo y salidas a través de las búsquedas en Google, los investigadores detectaron una “mayor recuperación relativa en las ramas que estaban más postergadas, lo que permite sostener la idea de que la recuperación se está volviendo más homogénea”.
En ese sentido, descubrieron que el repunte más vigoroso en los últimos meses se dio en aquellos grupos en que la facturación había caído entre 80% y 100% con relación a la etapa previa al comienzo del brote de coronavirus. Allí quedan englobados “la mayoría de los sectores que la COVID-19 dejó en estado crítico, tales como gastronomía, turismo, cultura, entretenimiento, deportes o transporte de pasajeros”, aunque sus niveles absolutos todavía están, en algunos casos, lejos de los niveles de comienzos de 2019.
El informe también destaca que la mejora en la cuestión sanitaria permitió que la movilidad superara, por primera vez en mucho tiempo, los niveles previos a la pandemia, según datos de Google. “El incremento de la circulación está impactando directamente en las actividades más castigadas por la pandemia, tales como gastronomía, turismo, servicios recreativos y culturales, el transporte de pasajeros y ciertos segmentos del comercio minorista (particularmente el de indumentaria y calzado, con mayor presencia en centros de compras). Todo ello está contribuyendo a que la recuperación económica vaya siendo, muy gradualmente, más homogénea”, señala el texto.
Los datos no incorporan lo sucedido el último fin de semana largo, generado por el Día de la Soberanía, en los que los principales destinos turísticos trabajaron casi a full y con ocupación de plazas cercana al 90%. El ministro de Turismo, Matías Lamens, estimó que viajaron por el país más de 3,5 millones de personas, un 25% más que para la misma fecha de 2019.
El estudio del CEP pondera que también se benefició el comercio, un sector de los más representativos del movimiento económico. “La mayoría de las provincias repuntó en la actividad comercial entre principios de año y septiembre de 2019. En 13 de 24 provincias la variación mediana de la facturación real en los comercios fue mayor en septiembre de 2021 que en mismo período de 2019. Esa cifra era de 3 provincias en enero y de 1 en mayo (en pleno pico de la segunda ola)”, señala el trabajo.
El director del CEP XXI, Daniel Schteingart, estimó que de 622 sectores productivos comprendidos en el estudio, el 70% mejoró su desempeño entre el primer trimestre del año y septiembre. “Una de las ramas más dinámicas es maquinaria agrícola, que tiene el mejor año en lo que va del siglo, superando el pico previo de 2017”, dijo. También remarcó las mejoras en el sector del calzado y de las empresas vinculadas a la producción de gas y petróleo. “Calzado alcanzó la mayor producción desde 2016. Los bienes de capital para el oil&gas ya recuperaron lo perdido por el covid-19”, detalló.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…