Para el FpV, las respuestas de Macri fueron «falaces»

El bloque de diputados desmintió los dichos del presidente sobre el Correo y la economía. “Lo que más aumentó en la Argentina es la producción de mentiras oficiales”, cuestionaron.

El bloque de diputados del Frente para la Victoria encabezado por Héctor Recalde consideró “falaces” las respuestas del presidente Mauricio Macri sobre el Correo Gate.

En un comunicado titulado “La mentira como política de Estado”, los legisladores señalaron que se ven obligados a “exponer que las afirmaciones de Macri no son verdad” y aseguraron: “Lo que más aumentó en la Argentina es la producción de mentiras oficiales”.

Los principales cuestionamientos:

-“En cuanto a la propuesta abusiva que el gobierno presidido por Macri acordó con el Correo Argentino perteneciente a Macri, ahora que el Presidente fue descubierto dice que va a “volver a foja cero”. Pero el Estado ya aceptó la propuesta abusiva, la fiscal dictaminó y ahora falta la decisión de los jueces. El Ejecutivo no puede decidir “volver a foja cero”.

-“Ha quedado demostrado que hay un conflicto de intereses: Macri es quien instrumenta el pago de la deuda y Macri es quien sale beneficiado de esta propuesta abusiva, de este acuerdo que se realizó en junio y que se hizo público gracias al dictamen de la fiscal”.

-“Macri dice que no sabía nada del acuerdo. El propio ministro de Comunicación, Oscar Aguad, reconoció que le había informado al jefe de Gabinete, Marcos Peña. Y que Peña le dijo “dale para adelante”. Está claro: Macri sabía. Y aprobó el acuerdo abusivo que beneficia a su familia en perjuicio de las arcas del Estado”.

-Macri dijo que va a instruir al Congreso para que la AGN audite. El propio Oscar Lamberto ya estableció lo que todos sabemos por haber leído la Constitución Nacional: que la AGN no depende del Poder Ejecutivo, depende del Congreso.

-“Los números contradicen todos los dichos de Macri sobre la marcha de la economía. Según el Centro de Economía Política Argentina (CEPA), entre la asunción de Macri y el 31 de enero de 2017 se perdieron 245.466 empleos en la Argentina, 170.811 de ellos en el sector privado. Aun cuando se hubieran creado los 60 mil empleos de la versión de Macri, hay al menos 185 mil desocupados más, y con una flexibilización laboral en marcha”.

-“Según la UIA, en 2016 hubo un 4,5 de caída industrial. Según el CEPA, la caída del consumo fue de 7,4%. Según el Indec, la caída del PBI llegó al 3,4%. No importa qué se mida ni quién lo mida: todos los números de la economía son desastrosos. Porque el problema no son los organismos de medición. El problema son las políticas del gobierno. El problema es un gobierno que gobierna para los ricos y no puede mostrar una sola medida en favor de los sectores populares”.

-“La última tropelía fue el recorte a los haberes de los jubilados, a quienes ya les había quitado medicamentos. Macri dijo que a los fondos buitres hay que pagarles lo que un juez municipal del Estado de Nueva York dictaminó. Y no respeta lo que la Corte Suprema de Justicia de la Nación dijo que se les debe pagar a los jubilados. Pará él es más importante lo que determina el FMI, que en noviembre pasado le pidió al gobierno la modificación de la fórmula para el cálculo de la movilidad jubilatoria. Y pretender ampararse en las migajas que recibieron algunos -pocos- jubilados con la “reparación histórica” –que sirvió para justificar que hasta los familiares de funcionarios blanqueen capitales- es otra canallada: no fue una reparación histórica, fue una defraudación histórica”.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

11 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

11 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

12 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

12 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

13 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

13 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

13 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

13 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

14 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

14 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

14 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

14 horas hace