Para el FMI, las decisiones de Massa desde las PASO “suman a los desafíos de la Argentina”

Por: Miguel Carrasco

Lo dijo la portavoz del organismo, Julie Kozack, quien defendió la devaluación y el ajuste fiscal.

La portavoz del Fondo Monetario, Julie Kozack, navegó entre dos aguas este jueves al responder preguntas de los periodistas sobre la mirada que el organismo tiene de la situación argentina, en la habitual conferencia de prensa que realiza cada 15 días.

Con un lenguaje cuidado, Kozack dijo: “Las medidas de políticas adoptadas recientemente y los anuncios suman a los desafíos de la Argentina. Estamos trabajando para entender mejor y evaluar el impacto de las medidas recientes y las necesidades de tener acciones compensatorias que pueden adoptarse para fortalecer la estabilidad y salvaguardar los objetivos del programa, al mismo tiempo que no se exacerben las vulnerabilidades”.

En cambio, Kozack consideró que el “realineamiento” del valor del peso, eufemismo de devaluación, era un “componente esencial” del programa acordado entre el FMI y la Argentina, anunciado el 23 de agosto pasado. Kozack incluyó dentro de esa calificación a una política fiscal “estricta”.

La portavoz del FMI no quiso criticar abiertamente las acciones que impulsó el ministro de Economía y candidato presidencial por el oficialismo, Sergio Massa, quien argumentó que el Fondo lo obligó a ejecutar una devaluación y que las diversas medidas tomadas posteriormente apuntaban a “compensar” los daños provocados por la devaluación, especialmente la espiral inflacionaria posterior y la pérdida de poder adquisitivo.

“Nuestro objetivo sigue siendo el ayudar a la Argentina a salvaguardar la estabilidad y proteger a los más vulnerables durante estas épocas difíciles. Es de interés para el FMI y sus miembros seguir trabajando junto con Argentina con un consenso político y social tan amplio como sea posible para garantizar la estabilidad y la prosperidad compartida para el país”, agregó Kozack.

La fórmula del consenso político y social amplio ha sido una constante en las declaraciones del FMI desde que negociaba un acuerdo con Martín Guzmán cuando era ministro de Economía y la siguió usando incluso luego de concretado el actual programa, en febrero de 2022.

Dolarización: “No sustituye políticas sólidas”

Consultada sobre la propuesta de dolarización de la economía argentina que levanta el ultraderechista Javier Milei, Kozack dijo que “es prerrogativa de una nación soberana individual y esa es la opinión del FMI. Cuando hablamos de esto con los países, la preocupación principal es garantizar políticas macroeconómicas coherentes y una transición ordenada entre tipos de cambios”.

A renglón seguido agregó: “Es importante garantizar la estabilidad de largo plazo del sistema cambiario que finalmente se seleccione y en ese sentido, la dolarización requiere pasos preparatorios importantes y no es un sustituto de políticas macroeconómicas sólidas”.

Los burócratas del Fondo ya han expuesto antes esta argumentación, como Rodrigo Valdés, director del Hemisferio Occidental del organismo, quien dijo recientemente al medio El País, de España, que el eje es “una política fiscal sostenible” más que un cambio de monedas.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

15 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

15 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

16 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

16 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

16 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

17 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

17 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

17 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

17 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

18 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

18 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

18 horas hace