El organismo giró 800 millones de dólares pero expresó reparos. El gobierno dice que ya cumplió porque subió la AUH.
El voto favorable del «board» se daba por hecho a partir de que todas las metas en materia fiscal, de acumulación de reservas y cese de emisión monetaria habían sido cumplidas. Sólo se concedió un waiver formal por el mantenimiento de las restricciones cambiarias y los múltiples tipos de cambio, aunque se tomó nota de contexto de cierta flexibilización para el pago de dividendos.
De todas maneras, el Fondo (cuya titular, Kristalina Georgieva, se fotografió con Javier Milei el viernes en el G7) evitó subirse al carro del optimismo y volvió a plantear sus reparos, más políticos que económicos. En un comunicado oficial, la subdirectora Gita Gopinath señaló que «persisten algunos desequilibrios macroeconómicos y obstáculos al crecimiento, y aún queda por delante un proceso con desafíos».
«Se deben seguir fortaleciendo las políticas para afianzar los avances logrados hasta ahora», dijo Gopinath. Además, recomendó una hoja de ruta bien precisa: sugirió «reformar el impuesto a las ganancias de las personas físicas, racionalizar los subsidios y gastos tributarios y reforzar el control del gasto. Más allá de este año, será fundamental profundizar las reformas de los sistemas tributario, de pensiones y coparticipación, para así gradualmente eliminar los impuestos distorsivos». También pidió una política cambiaria «más flexible» (léase acelerar la pauta de devaluación) para asegurar la acumulación de divisas.
Aunque este punteo ortodoxo coincide en líneas generales con la agenda oficial, el Fondo volvió a correr por izquierda al gobierno de Javier Milei en las consecuencias sociales del mega ajuste fiscal. Al respecto, requirió «seguir ampliando el apoyo político y social a las reformas y protegiendo a los más vulnerables».
En un contracomunicado, el Ministerio de Economía festejó el desembolso pero contestó que logró el equilibrio fiscal «reforzando en forma significativa los programas sociales que, sin intermediarios, llegan en forma directa a los beneficiarios» y citó los aumentos en la AUH y la Tarjeta Alimentar. También manipuló el cálculo para asegurar que «las jubilaciones sin incluir el bono registraron un incremento estimado en 3% en términos reales». Con eso, parece, para el gobierno alcanza. «
La ausencia del magnate estadounidense, sin pagar lo prometido a River, Vélez y Estudiantes, es…
La exjugadora de la selección y Racing firmó para Al-Amal SC, de la Saudi Women's…
La vid estrella de la Argentina está presente desde 1853 y hoy vive un auge,…
Mientras desde el Gobierno de la Ciudad desfinancian a estas manifestaciones populares, las murgas resisten…
Frente al discurso de la derecha de que la "familia tradicional" es lo "natural", este…
Hubo casi U$S 70 millones menos devengados en 2024 con respecto al año anterior, que…
"¿Alguna vez alguien vio una criptomoneda, un bitcoin o un token libra?". Quien esto firma,…
La ciudad propone cinco rutas turísticas para conocerla. De sus tiempos de bohemia hasta edificios…
La casa de la playa estaba a mi nombre. Lo que más bronca me dio…
Las propuestas más atractivas de música, cine, teatro, streaming y mucho más.
Chanchín, que figura como autor del libro "Laiseca, el Maestro. Un retrato íntimo", es en…