Las principales causas son las subas de Vivienda y Servicios Básicos, Indumentaria y Educación.
Los diputados de UNA (Coalición Massa-De la Sota), GEN (Stolbizer), Libres del Sur y Partido Socialista aseguraron que «por tercer mes consecutivo» la inflación fue superior al 2%, lo cual complica aún más la meta del Banco Central del 17% como techo inflacionario para 2017. El número coincide con las previsiones de otras mediciones no oficiales, que colocan al crecimiento del IPC de abril entre el 2 y el 2.5%.
El equipo del economista del Frente Renovador Marco Lavagna detalló que «las principales alzas del mes estuvieron explicadas por Vivienda y Servicios Básicos (tarifas), Indumentaria y Educación». Además, la suba del 2% en Alimentos y Bebidas «no augura buenas noticias en cuanto a la Canasta Básica Alimentaria».
El BCRA colocó a la inflación anual de 2017 entre el 12 y el 17%, lo cual fue aprobado en el presupuesto 2017 por el Congreso. «En los últimos seis meses, la inflación promedio fue de 1,9% mensual, lo que en términos anualizados representa una suba de 26% anual, muy por encima del techo planteado en el régimen de metas de inflación», señaló.
El 17, el número de la mala suerte. «En los últimos 17 meses la inflación alcanzó 57,8% (2,7% promedio mensual), casi 17 puntos por encima de los 17 meses previos (41%)».
«El actual nivel de inflación es preocupante de por sí, pero también preocupa que las presiones sobre la meta inflacionaria lleven a mantener el endurecimiento que observamos en la política monetaria. Una política monetaria restrictiva implica prolongar el actual escenario de tasas altas, lo que perjudica al sector productivo (prolongando la recesión) y favorece a la renta financiera (por los elevados rendimientos medidos en dólares)», analizó el citado equipo.
A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…