Para descubrir o volver a disfrutar: cinco películas en las que brilla Jennifer Lawrence

Es una de las actrices jóvenes más convocadas por la industria, que confía en su talento para abarcar papeles muy diversos. De comedias románticas a la ciencia ficción y el drama, lo que sigue es una lista de algunos de sus films icónicos.

Como locos

Jennifer Lawrence es una de las actrices preferidas de los centennials: la consagró en esa preferencia, sin dudas, la saga de Los juegos del hambre, pero desde sus inicios le puso el cuerpo a personajes que encarnan los grandes y profundos problemas que afectan a los que vienen pegaditos a ella (que nació en 1990), y que padecen de lleno los problemas que su generación ya percibía. Este listado empieza con Como locos (Like Crazy, de 2011, aunque vale aclarar que si estuviera disponible en castellano, podría arrancar con el film Winter’s Bone, que puede verse en inglés a través de YouTube). Esta película ganó el Gran Premio del Jurado en el Festival de Sundance y resultó un éxito de crítica. Lawrence comparte cartel con otros dos talentosos de su generación: Felicity Jones y Anton Yelchin (fallecido en 2016). Y son ellos dos, precisamente, los que se aman con locura y protagonizan la primera parte de la historia. Anna (Jones), es una británica que, estudiando en Los Ángeles, se enamora de Jacob (Yelchin). Pero al volver a su país la relación naufraga. Con Anna de vuelta en Londres, Jacob conoce a San (Lawrence). Aquí, va una de centennials ciudadanos del mundo: su pasaporte son las relaciones más líquidas, o no tan locas.

Disponible en Apple iTunes, YouTube y Google Play Movies.

Los juegos del hambre: Sinsajo

Cualquier película de la saga producida entre 2012 -2015 puede entrar en esta lista, aunque en esta columna se recomiendan las dos partes de Sinsajo (2015): acaso por más épica o más esperanzadora, lo cierto es que en su momento el gran éxito de taquilla hizo callar a todas las voces pulcramente cuestionadoras de una película popular sin muchas pretensiones artísticas. Sin embargo, ahí se ven cuestiones como el trabajos esclavo (forma ficcional de hablar de los trabajadores en blanco que igual son pobres), un estado de creciente autoritarismo, lazos sociales de una precariedad cercana al terror. Chicas y chicos (los púberes y adolescentes fueron su principal público) vieron en esa fantasía la mejor representación del mundo que percibían que les tocaría vivir. Y convirtieron a Lawrence (en el rol de Katniss Everdeen) en su heroína absoluta. Ella vive en el Distrito 12 del país llamado Panem, compuesto de El Capitolio (capital del país) y trece estados bajo su control. Había uno más, el 13, que fue destruido un siglo antes por haberse rebelado al estado de servidumbre que le imponía El Capitolio. Como castigo para evitar otros futuros levantamientos, El Capitolio creó Los Juegos del Hambre: los 12 distritos deben enviar dos tributos, un chico y una chica con edades entre los doce y los dieciocho años, para que luchen a muerte hasta que quede uno. Mientras, el resto de los habitantes de Panem siguen las alternativas de los juegos por televisión.

Disponible HBO Max, Paramount Plus y Apple iTunes.

La gran estafa americana

Primer papel en el que Lawrence encarna un estereotipo en el que podría decir: “No entiendo, soy rubia”. Y lo hace como la mejor, como una verdadera demostración de que no tiene miedo a nada y de que está dispuesta a afrontar todos los desafíos que le pongan delante. De nuevo en dupla con Bradley Cooper (la primera fue en El lado luminoso de la vida, de 2012), aquí se cuenta la historia de Irving Rosenfeld (Christian Bale), un sagaz y atrevido estafador que junto a su atractiva compañera Sydney Prosser (Amy Adams) es descubierto por un agente del FBI (Bradley Cooper) que lo obliga a trabajar para ellos. La misión es un complicado y peligroso caso para engañar a la mafia y políticos corruptos. Lawrence es la alocada mujer de Irving Ronsenfeld, a quien deja por la más sofisticada Adams. Una estafa hecha y derecha, con la gracia de los films del género.

Disponible en Starz, Apple iTunes y Google Play Movies.

X-Men: Días del futuro pasado

Si bien Jennifer Lawrence interpretó a la fantástica Mística en tres ocasiones, esta columna elige Días del futuro pasado porque es la entrega en la que más participación tiene, y la película que más repercusión produjo en el público adolescente. La icónica mutante de Marvel encontró su versión más joven en la actriz -que además revitalizó la franquicia-, en una trama que juntó a la primera y la segunda generación de mutantes. Viajes temporales y misiones de importancia histórica para la inagotable lucha por la supervivencia de quienes se convirtieron en distintos, y no son aceptados por el resto de los humanos. Acción, emoción y mucho suspenso por la suerte que correrán los X-Men, pero sobre todo Mística.

Disponible por suscripción en Disney Plus y Google Play Movies.

Pasajeros

La última de esta lista, en la que también expone la desolación de las más jóvenes: dentro de una juventud castigada por la desigualdad y otras calamidades, ellas son las que más padecen, porque además de todo padecen también el egoísmo de varones, cuando no de sus actitudes machistas. En este éxito de taquilla, Lawrence es una de las pasajeras de una nave espacial que viaja a un nuevo planeta conquistado por la especie. La nave sufre una avería por el impacto de un meteorito y entonces, tanto su personaje como el pasajero interpretado por el actor Chris Pratt despiertan 90 años antes de la llegada a destino. Otra puesta en escena de los grandes dilemas/ desafíos de los que llegaron recién a un mundo que se dirige hacia un futuro más incierto que nunca.

Disponible en Netflix, Apple iTunes y Google Play Movies.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

15 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

15 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

15 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

16 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

16 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

16 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

16 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

16 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

17 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

17 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

17 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

17 horas hace