Para descubrir o volver a disfrutar: cinco películas donde el Año Nuevo es protagonista

Hay clásicos de todos los tiempos y una joya de los 90, para dar la bienvenida a lo que viene con humor, historias inolvidables y mucho suspenso.

La aventura del Poseidón (1972) 

Esta película representativa del cine catástrofe es considerada por algunos como la que da inicio al género que con el tiempo haría las delicias de grandes audiencias. Se trata de un crucero gigante (cuando ni en la más grande imaginación estaba la posibilidad de ‘resucitar’ al Titanic), con 1500 plazas, que emprende una travesía de Estados Unidos a Europa para festejar Año Nuevo en altamar. Pero resulta que estalla una tormenta feroz y una ola (como las que el cine hasta entonces nunca había visto) tapa todo el buque, provocando su vuelco. Con los grandes actores del momento, como Gene Hackman, Ernest Borgnine, Jack Albertson, Shelley Winters y Red Buttons, luego de la presentación de los personajes que serán relevantes en la trama -un tip fundamental para cualquier film catástrofe-, la adrenalina se desata hasta el final. 

Disponible en Google Play Movies. 

El Padrino II (1974) 

El  film de Francis Ford Coppola que lo consagró definitivamente como el gran director que es. La película presenta dos historias paralelas (un verdadero maestro en ese tipo de narración), una en la que se muestra el periplo como jefe de la mafia de Michael Corleone de 1958 a 1959, y la otra en flashback, que sigue a su padre Vito, desde su infancia en Sicilia (1901) hasta la fundación de la familia Corleone en Nueva York. Todo ese relato que muestra cuán poco pueden hacer (al menos en esos tiempos) los hijos para esquivar la historia de los padres -siquiera mejorarla en el mismo rubro que se ven compelidos a seguir- tiene nuestra excusa en una de las escenas que el film ha dado a la posteridad, y usada en miles de diferentes y disímiles ejemplos: se trata de la que transcurre en la fiestas de fin de año del dictador cubano Batista, cuando Michael le agarra fuerte la cabeza a Fredo, le da un beso en los labios y le dice: “Sé que fuiste tú, Fredo. Me destrozaste el corazón”, anunciando así que sabe de su traición, y que lo hará pagar por ello. Mientras, Fidel Castro entra en la ciudad y la población comienza a festejarlo.  

Disponible en Movistar Play, HBO Max, Apple iTunes y Google Play Movies. 

Asalto a la prisión 13 (1976) 

Una del maestro John Carpenter, el director que anticipó en buena medida el creciente autoritarismo del actual siglo, cuando casi nadie presagiaba estos aciagos años. Aquí cuenta la historia de una alianza poco probable (en verdad, sólo posible en situaciones de violencia desconocida, como las que suele plantear en su cine)  entre un oficial de la Patrulla de Caminos, dos delincuentes y un secretario de la estación, que se unen para defender una comisaría de un distrito de Los Ángeles en la misma víspera de Año Nuevo. Allí se atrincheran ante el asedio de una pandilla callejera con una sed de violencia equivalente a la que invadió el Capitolio hace casi un año. Acción inhóspita y casi sin heroicidad, violencia que crece sólo a fin de preservar la propia vida.  

Disponible en QubitTV. 

Cuando Harry conoció a Sally (1989) 

Considerada por muchos la última de las comedias románticas, sin dudas es una de las más acabadas muestras de las ensoñaciones que fue capaz de pergeñar el cine, especialmente Hollywood, a lo largo del siglo 20. Se trata del encuentro entre Harry Burns y Sally Albright, dos deseperados del amor tradicional de pareja en el momento en el que el amor romántico empieza a sufrir el resquebrajamiento de todos sus pilares. Su miedo al encuentro los lleva a conversaciones tan banales como profundas sobre la amistad entre personas de diferente sexo; algunas de ellas terminan en discusión -como la primera que tienen-, otras en comprensión mutua, todas con el alo de que entre ellos hay algo distinto a la amistad, aunque no se atreven a encarlarlo. Todo se concreta de la manera esperada en la fiesta callejera de Año Nuevo en Nueva York. Nada más ideal para un tipo de amor que daba sus estertores. 

Disponible en Apple iTunes y Google Play Movies. 

Días extraños (1995) 

Película fabulosa, con guión fabuloso y fabulosas interpretaciones de Juliet Lewis de fabulosos temas de P.J.Harvey. La historia nos lleva a los últimos días de 1999 en Los Ángeles (cambio de milenio), una ciudad surcada por la guerra racial, donde la gente más que drogarse con alguna droga tradicional o de diseño, lo hace con grabaciones ilegales en mini CDs (aún no existían los pendrive, menos las tarjetas micro) que a través de un dispositivo llevan a revivir (la expresión es literal) violaciones y asesinatos de todo tipo y edad. Al tráfico de esos disquitos se dedica nuestro héroe Ralph Fiennes, que supo ser policía. Por esos disquitos descubre la existencia de Lewis, y ahí todo arranca, aunque lo que se descubrirá es algo más grande que el amor, pero que sin el amor no se lo habría descubierto nunca. Una joya de Kathryn Bigelow que dispara teorizaciones varias sobre la vida moderna. 

Disponible en tuxplay.com 

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

9 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

9 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

10 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

10 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

10 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

11 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

11 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

11 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

11 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

12 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

12 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

12 horas hace