Para descubrir o volver a disfrutar: cinco clásicos imperdibles de David Lynch

Por: Diego Gez

El cineasta estadounidense es el responsable de una obra singular e inconfundible. A continuación, algunas de sus creaciones más determinantes.

El Hombre Elefante

Este es uno de los grandes picos de la filmografía del director. El hombre elefante (The Elephant Man) es el segundo film de David Lynch y está basado en la vida del inglés Joseph Merrick, quien se volvió notorio en el siglo XIX por sufrir una serie de deformaciones corporales que lo acompañaban desde el año y medio de vida. La historia narra cómo un joven médico de nombre Frederick Treves (interpretado por Anthony Hopkins) se topa casualmente con el personaje que lleva el nombre de la película, que a raíz de sus problemas físicos era exhibido cruelmente en un espectáculo circense de Londres. Más tarde, Treves lo convencerá de ser parte de una serie de conferencias medicinales donde se examinará su caso en un contexto de análisis profesional. Con esta obra lanzada en 1980, Lynch avanza sobre los prejuicios sociales dejando en claro la importancia de los seres humanos más allá de cualquier defecto físico. El film fue un gran éxito comercial que quintuplicó su presupuesto inicial.


Terciopelo Azul

Otra de las grandes historias que Lynch desarrolló para el mundo del cine. Terciopelo azul (Blue Velvet) es considerado por muchos como uno de los mejores y celebrados trabajos del director bajo la órbita de la industria de Hollywood. Este film que llegó a los cines en 1986 narra cómo el personaje de Jeffrey Beaumont encuentra un resto humano en un predio cerca de su casa, concretamente una oreja cortada. Luego de mucho pensarlo, Beaumont decide llevarle su hallazgo, comentarios y preguntas a un detective de apellido Williams, quien ante todo le pide que no cuente nada de lo que ha sucedido. A partir de ese entonces comienza una investigación que despertará una serie de peligrosos y extraños sucesos donde la crueldad y la violencia le dan paso al horror en sus más diferentes formas.

Corazón Salvaje

Esta quinta película de David Lynch como director es una adaptación de la novela homónima del escritor Barry Gifford. Corazón Salvaje (Wild at heart) narra bajo el manto de una road movie una historia de amor nada convencional, siempre bajo una adrenalina rutera que se apodera de las imágenes. En pantalla Nicholas Cage y Laura Dern le dan vida a Sailor Ripley y Lula Fortune, una pareja loca que se escapa de la madre de ella ya que ésta contrató a un sicario todo terreno para que se deshaga del personaje que interpreta Cage. Este drama de humor negro recuperó su presupuesto e inclusive logró buenas ganancias, generando muchas críticas positivas en su llegada a los cines. Para los fans del director, esta película es una de las menos representativas de su filmografía, pero en el terreno de los reconocimientos formales el film se alzó como ganador de la Palma de Oro en el festival de cine de Cannes en 1990.


Carretera Perdida

Un thriller psicológico hecho y derecho con un gran telón negro de fondo. Así podría definirse a esta película que llegó a los cines en 1997 dejando una buena impresión en la crítica especializada. Carretera Perdida (Lost Highway) da cuenta de la historia de Fred Madison, un músico de jazz que vive junto a su esposa Renee. La pareja que entablan no pasa por un gran momento, y en ese contexto Madison cree positivamente que ella lo engaña, para más tarde ser acusado por las autoridades de asesinarla. En otra arista del film emerge una trama paralela que tiene como protagonista a un hombre que sostiene una relación con una mujer que le es infiel a su pareja de toda la vida. Con muchos rasgos cercanos al horror, Carretera Perdida se encuentra entre las producciones más celebradas de Lynch por su notoria heterogeneidad, dándole espacio central a los mundos paralelos y al subconsciente.


Mullholand Drive

Esta historia originalmente fue pensada como un piloto televisivo a finales de la década del noventa para luego terminar siendo la historia que muchos conocieron en el cine. Mullholand Drive llegó a la pantalla grande en 2001 siendo la novena película de David Lynch para enseguida transformarse para los críticos en su mejor película. La trama nos lleva a conocer a Betty Elms, una joven actriz que llega a California para cumplir su sueño de actuar en Los Angeles. Viviendo en la casa de su tía conocerá a Rita, una mujer que sufre de amnesia, lo cual llevará a Elms hacia un camino donde nada es fácil y las emociones juegan fuerte. Haciendo de la cruza entre sueños y realidad una marca registrada, el director instala una serie de preguntas en la psiquis de los espectadores a partir de varias escenas del film. La historia resultó tan impactante para muchos que la BBC la nombró como la mejor película del siglo XXI luego de ser ampliamente elegida en una encuesta de sus usuarios.

Compartir

Entradas recientes

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

11 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

11 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

11 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

12 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

13 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

14 horas hace

Dolor por el suicidio de un ex combatiente: “Cuando se toman decisiones que afectan a la salud, estas son las consecuencias”

El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…

14 horas hace

El desafío de vender productos agroecológicos ante la caída del consumo y el aumento de los costos

Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…

15 horas hace

El fiscal Taiano pidió medidas de prueba en la investigación por la criptoestafa de Javier Milei  

El fiscal federal Eduardo Taiano impulsó la investigación sobre las responsabilidades del presidente Javier Milei…

15 horas hace

Confirmado: aunque sea en pequeñas dosis, los agroquímicos alteran el comportamiento de los insectos

Un estudio muestra que insecticidas, herbicidas y fungicidas intervienen en el comportamiento y la fisiología…

15 horas hace

Entidades rurales cruzaron al presidente por el criptoescándalo: “Más producción y menos timba”

Exigen al gobierno que deje la “timba financiera”, que no “utilice al sector” y que…

15 horas hace

Cómo golpean a los productores las pérdidas económicas y ambientales de los incendios forestales en la Patagonia

Las llamas provocaron pérdidas que tardarán años en repararse. El temor de un éxodo rural…

16 horas hace