Citada por Bonadio por ocho causas, Cristina Fernández de Kirchner presentó un escrito en pone al juez y al fiscal Stornelli en el lugar de ejecutores de una persecución política y judicial. Además cuestiona la doble vara para medir las declaraciones de D'Alessio.
En un extenso escrito cuyo contenido anticipó por las redes sociales, la exmandataria sostuvo que “desde un punto de vista procesal (aunque la aplicación de la ley a estos operadores judiciales, por lo visto, nada les interesa) resulta evidente que tales citaciones devienen nulas”. Y justificó: “No sólo porque se encuentran contaminadas por la invalidez del proceso de origen -la ‘causa de las fotocopias’-, sino porque en sí mismas carecen de todo sustento y de manera alguna justifican el estado de sospecha que requiere la ley”.
En uno de los párrafos centrales de la defensa, CFK sostuvo: “No obstante todas las arbitrariedades perpetradas por el juez y el fiscal, no consiguieron una sola prueba -porque no existe- que demuestre que recibí coimas por parte de contratistas del Estado o que cometí delitos en el ejercicio de la función pública”.
“Han quedado en evidencia las gravísimas irregularidades -por no decir verdaderas actividades delictivas- que fueron llevadas a cabo por el juez y por el fiscal para tratar de inventar pruebas en mi contra”, embistió.
La ex mandataria llegó cerca de las nueve de la mañana a Comodoro Py 2002, un lugar que está virtualmente sitiado no sólo por el operativo de seguridad montado en torno a la múltiple declaración de la ex presidenta sino también por la obra del Paseo del Bajo, que convierte a la zona en un laberinto prácticamente inaccesible.
CFK incluyó en su declaración a un oscuro personaje que fungió como ariete para la convocatoria a indagatoria en una de las ocho causas, la de las presuntas irregularidades en la importación de gas licuado. La ex presidenta recordó que durante cinco años no estuvo mencionada en esa investigación, en la que Bonadio disparó procesamientos a granel sobre la base de un peritaje que fue descalificado hasta por las actuales autoridades del área de Energía. Pero el expediente, en lugar de decretar un abrupto y definitivo final, continuó y –según recordó Cristina Kirchner- “el 5 de noviembre del año pasado se presentó ‘espontáneamente’ en la Fiscalía de Carlos Stornelli el ahora no abogado y no experto en delitos complejos Marcelo D`Alessio”.
“Todo desopilante”, evaluó.
“D’Alessio aportó documentos que supuestamente corroborarían el pago de sobreprecios en la importación de buques con gas licuado. Además, el falso abogado al que tanto crédito, por lo visto, le dieron Bonadío y Stornelli, lisa y llanamente me atribuyó haberme interesado en tal supuesto negocio, dando instrucciones para que el ENARSA aprobara unas pólizas de seguro que no habrían resultado convenientes en términos de costos y beneficios para dicha empresa”, resumió el escrito.
“El 12 de noviembre, Stornelli abrió una vez más su Fiscalía a D’Alessio, para que éste ampliara su declaración, aportara nuevos documentos y ‘ratificar todo el contenido vertido en la entrevista que tuvo con el periodista Daniel Santoro a efectos de brindar la información veraz contenida en lo que formó su libro ‘El Mecanismo’. ¡Bingo! Stornelli con el falso abogado y el periodista estrella de Clarín, experto en ‘investigaciones’. A esta causa no le falta nada”.
CFK disparó que con estas “únicas nuevas pruebas, aportadas por un sujeto a quien ahora el fiscal califica de enfermo psiquiátrico, el juez volvió a convocar a prestar declaración indagatoria a las mismas 25 personas cuyos procesamientos habían sido revocados por la Cámara de Apelaciones y, además, me incluyó en la imputación”.
“¿Se entiende que Bonadio me está citando a indagatoria en base a los dichos de Marcelo D´Alessio? Sí, Bonadío utiliza la declaración de un personaje que fue filmado, grabado, fotografiado y ‘whatsappeado’ con Stornelli, pidiendo coimas en la causa de las fotocopias de los cuadernos. Un escándalo nunca visto”.
La ex jefa del Estado dedicó párrafos a cada una de las ocho imputaciones, rechazó todas y las descalificó de raíz. En ese escenario, consideró su presencia de este lunes en los tribunales de Retiro como “una suerte de función de cine continuado” y “un hecho inédito en los anales de la jurisprudencia”.
“Puede comprenderse en el marco de una persecución y ensañamiento al que sólo se atrevieron gobiernos totalitarios en tiempos en que el Estado de Derecho se encontraba suspendido”, embistió. Uno de los términos a los que más recurrió en el escrito fue “disparate”.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…