Para CFK, la ley que amplía el poder de la justicia porteña es «inconstitucional» y «escandalosa»

La vicepresidenta criticó con dureza la iniciativa de Larreta, a través de redes sociales.

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner consideró este viernes «escandalosa» e «inconstitucional» a la ley aprobada sin debate previo el jueves por la Legislatura porteña, con la que Juntos por el Cambio (JxC) amplió las competencias del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la Ciudad, que ahora podrá revisar sentencias dictadas por la Justicia Nacional en cualquiera de sus fueros con sede en el distrito.

A través de un mensaje en las redes sociales, Cristina Fernández advirtió que el Gobierno de Horario Rodríguez Larreta se vale de la «mayoría automática» en el Poder Legislativo y alertó sobre la posibilidad de que el macrismo aspire a modificar la Constitución de la ciudad, en caso de triunfar en los comicios legislativos del próximo 14 de noviembre.

«¡Y ojo! Porque estos republicanos de morondanga están a un solo legislador de poder modificar la Constitución. ¿Ves para qué quieren Macri, Larreta y Vidal más legisladores? Además de sacarte la indemnización por despido quieren garantizar la impunidad de Mauricio Macri», afirmó la titular del Senado.

Con la ley aprobada ayer por 38 votos a favor -de los bloques Vamos Juntos, UCR-Evolución, Partido Socialista y GEN- y 20 en contra -del Frente de Todos y la Izquierda- el macrismo consiguió modificar la norma 402 de procedimientos ante el Tribunal Superior de Justicia y lo habilita a expedirse sobre fallos de juzgados nacionales que tengan sede en la Capital Federal.

En su posteo en las redes sociales, la Vicepresidenta sumó a su publicación la intervención en el Parlamento porteño de la legisladora Lucía Cámpora, quien explicó el vínculo entre la ley aprobada y la causa por la quiebra del Correo Argentino, en la que está involucrado Macri.

«Esta ley pretende que determinadas causas de interés, como también son las del fuero laboral, sean resueltas por el Tribunal Superior de Justicia de la ciudad que, como sabemos, tiene una mayoría macrista automática», reflexionó hoy la legisladora Lucía Cámpora.

De hecho, en esa investigación se busca determinar si el Gobierno de Cambiemos benefició a una empresa de la familia de Macri, Socma, que había sido dueña del paquete accionario de Correo Argentino S.A. y arrastraba una deuda con el Estado de 296 millones de pesos-dólares desde el 2001.

En el 2016, Socma le propuso al Gobierno macrista pagar parte de esa deuda en 15 años, una propuesta que fue rechazada por la fiscal ante la Cámara Comercial, Gabriela Boquin, quien consideró la oferta «ruinosa» para las arcas del Estado y entendió que, de concretarse, implicaba una quita superior al 97% de la deuda.

Tanto la fiscal Boquin, como la jueza Marta Cirulli, que ordenó luego la quiebra del Correo administrado por la familia Macri, recibieron pedidos de apartamientos formulados por Socma, que además solicitó que el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) porteño interviniera en la causa y eventualmente se quedara con la resolución del concurso de acreedores, algo que deberá resolver la Corte Suprema.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

14 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

14 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

15 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

15 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

15 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

16 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

16 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

16 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

17 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

17 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

17 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

17 horas hace