Para aprender, pensar y no repetir: cinco documentales sobre la economía argentina

Por: Nicolás Peralta

La producción audiovisual local generó una abundante obra sobre los procesos que marcaron la historia de nuestro país. A continuación, una selección de algunos de los más reveladores.

Buitres, la cara salvaje del capitalismo

Joe Goldman, corresponsal estadounidense en la Argentina, protagoniza este trabajo, que bajo dirección de Mariano Mucci se encarga de poner en contexto la renegociación de la deuda externa con una investigación de cinco años que denuncia el accionar de los fondos buitre y  sus socios locales. El listado de participantes en el documental incluyen desde el expresidente ecuatoriano Rafael Correa, hasta el periodista y matemático Adrián Paenza, pasando por el investigador estadounidense Greg Palast, el periodista especializado en economía Alfredo Zaiat y el economista argentino Claudio Loser que trabajó por 30 años en el FMI.

Por Cine.ar Play.


Fondo, otra vez la misma receta

Este documental fue realizado por el periodista y economista Alejandro Bercovich, quien hace un recorrido por la historia del organismo de crédito viajando a Grecia, Portugal y Estados Unidos para intentar dar respuesta a todos los interrogantes que despierta el FMI. Es un documental urgente y de trinchera, que fue hecho para entender las consecuencias que trae pedir préstamos a un organismo de las características del FMI. «Estudie las relaciones de la Argentina con el Fondo, lancé varios sondeos de opinión para ver qué pensaba la gente del organismo y nos dimos cuenta de que su imagen seguía siendo pésima. Entonces ahí entendimos el esfuerzo que hizo el Fondo Monetario apenas Macri acudió en su ayuda por lavarse la cara y quitarse el lastre de haber sido responsable de la anterior crisis de 2001/2002», explicó el propio Bercovich cuando lo lanzó el film durante año pasado en plena cuarentena.

Disponible en YouTube.


Historia de un país: economía neoliberal

Por la manera de ordenar la información, así como la manera de contarlo de manera amena y la profundidad de sus investigaciones, bien podría considerarse un documental. Aunque en realidad es un episodio (el capítulo 23) del programa del Canal Encuentro Historia de un país,  que cuenta con la voz en off de  Juan Palomino y echa una mirada sobre la historia nacional. Vale la pena olvidarse de eso y verlo como un trabajo único, ya que es fundamental para entender mucho de los procesos económicos que vinieron luego de los años oscuros del último gobierno militar.

Disponible en www.encuentro.gob.ar


Recorrido histórico: políticas económicas en la Argentina

Este es un trabajo documental distinto a todo lo que se puede encontrar. Es una pieza que sin artificios y casi sin guión, ayuda a entender cómo fueron las dinámicas económicas de la Argentina de una manera muy directa. En el proceso de digitalización, preservación y difusión de los archivos de Radio y Televisión Argentina Sociedad del Estado realizado en 2010 se encontraron estas gemas que nos ponen en contexto sobre lo que pasaba en cada momento de la historia nacional. En materia económica, claro. Perón, Martínez de Hoz, Cavallo, Menem, Alfonsín, De la Rúa, Néstor Kirchner y Cristina Fernández, entre otros, reflexionan sobre las dificultades que atravesaron y sus miradas de la realidad.

Disponible en el Archivo histórico RTA.


Argentina Colapso 2001 (Dailymotion)

Este documental que habla de economía y del impacto de esta en la sociedad.  Y también de la torpeza política de muchos sectores. Es por momentos indignante y en otros apasionante. Una dicotomía que dispara memorias a los que vivieron esos años y una gran lección para quienes vinieron después. Se trata de una pieza que debería formar parte de muchos planes de estudio para abrir debates y comprender qué paso cuando entramos al siglo XXI. La historia es narrada en primera persona y cronológicamente por sus principales testigos: el ex presidente Fernando De la Rúa y el ministro de economía creador de la convertibilidad, Domingo Cavallo, entre muchos otros. Esta producción  original realizada por el Discovery Channel, pero con todo un equipo de trabajo local, explica el proceso brutal y doloroso previo a la salida de la convertibilidad.

Por YouTube.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

14 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

14 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

14 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

15 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

15 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

15 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

15 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

16 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

16 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

16 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

16 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

16 horas hace