Para Alberto, los protocolos represivos de Bullrich “solo sirvieron para lamentar víctimas”

El presidente electo cargó contra la ministra de Seguridad, quien reclamó que se mantengan las medidas tomadas durante su gestión.

El presidente electo, Alberto Fernández, y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, polemizaron sobre el protocolo de uso de armas de fuego, que implementó el gobierno de Mauricio Macri, y que la nueva gestión busca derogar a partir del 10 de diciembre, ya que «sólo sirvió para lamentar víctimas de violencia institucional».

«Les va a salir el tiro por la culata, yo les diría que lo piensen, que no actúen impulsivamente, que analicen con más tiempo y no tomen decisiones contrarias sólo porque las hicimos nosotros», dijo Bullrich esta mañana en declaraciones a radio La Red.

Minutos después, por El Destape radio, llegó la contestación de Fernández: «Y yo le pediría a Bullrich que reflexione sobre lo que hizo. Esos protocolos no sirvieron para nada, sólo sirvieron para lamentar víctimas de violencia abusiva institucional».

«Cambiar un protocolo que legitima que un policía dispare por la espalda no habla bien del Estado que lo permite. Lo dije en aquel momento: el protocolo fue solo para que los policías puedan aducir una causa de justificación que se llama cumplimiento de un deber. Les dieron una norma para legitimar esa conducta», agregó el mandatario electo.

También podés leer: Los planes del Frente de Todos para refundar la política de seguridad que deja Bullrich

Según trascendió, Fernández no solo derogará el protocolo de uso del arma de fuego que permite a los policías federales, entre otras acciones, disparar sin dar la voz de alto, sino también la norma que permite a los efectivos exigir el DNI en las estaciones de trenes y subte.

«Si desprotegen a la policía y a las fuerzas de seguridad bajando el protocolo de uso de armas de fuego va a pasar lo que ocurría con el garantismo o el ‘zaffaronismo’, que cada vez que usaban un arma de fuego terminaban presos. La policía no sabe cómo actuar», había dicho Bullrich más temprano.

Para graficarlo, expuso cifras: en 2015 hubo 96 policías muertos, mientras que el año pasado sólo 24. «Cuando se sienten más seguros actúan mejor», indicó la ministra.

Las cifras que sí aumentaron en estos cuatro años fueron las de víctimas de las fuerzas de seguridad. Desde 2015 hubo más de 1300 personas asesinadas por gatillo fácil, según los registros de la Correpi, lo que convirtió a la gestión de Bullrich en la que más víctimas del accionar represivo hubo desde la vuelta de la democracia.  

«Lo que va a lograr Fernández, si lo deroga, es que la policía y las fuerzas de seguridad sientan que el Estado no valora su tarea, los deslegitima, no van a saber cuándo usar la fuerza y cuándo no», advirtió la ministra.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

12 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

12 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

13 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

13 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

13 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

14 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

14 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

14 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

15 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

15 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

15 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

15 horas hace