Papelón: Vidal dio marcha atrás con el protocolo de aborto no punible

Por: Jorgelina Naveiro

La gobernadora bonaerense ordenó no publicar en el Boletín Oficial la resolución del Ministerio de Salud que dispuso la adhesión. Presión de la Iglesia y resistencias dentro del gabinete.

Por presión de la Iglesia y resistencias dentro de su propio gabinete, la gobernadora María Eugenia Vidal dio marcha atrás con la aplicación del nuevo protocolo nacional de aborto no punible al que había adherido hace una semana por resolución del Ministerio de Salud.

La mandataria dijo hoy en declaraciones televisivas que la Provincia “ya cuenta con un protocolo que representa estrictamente lo fijado por la Corte Suprema” de Justicia, en referencia al que rige desde 2012 y que no se cumple en los hospitales bonaerenses. Desautorizó así la resolución 2095 firmada la semana pasada por la ministra de Salud, Zulma Ortiz, en la que Buenos Aires adhería al nuevo protocolo nacional elaborado en abril de 2015.

La adhesión a este protocolo había sido anunciada el martes pasado a través de un comunicado del Ministerio de Salud. En ese texto se explicaba que la medida significaba una actualización de los estándares médicos, éticos y legales y que facilitaba el acceso al aborto legal en los casos en que esté en riesgo la salud o la vida de la mujer o cuando el embarazo haya sido producto de una violación, tal como establece el artículo 86 del Código Penal y en línea con el fallo de la Corte Suprema de Justicia en el caso “F.A.L” de 2012.

Vidal resolvió, sin embargo, que no entrará en vigencia y ordenó no publicar la resolución 2095 de la ministra Ortiz en el Boletín Oficial. ¿El motivo? La presión de la Iglesia y las resistencias hacia adentro de su propio gabinete y, en especial, según trascendió, del secretario Legal y Técnico, Julio Conte Grand, y del ministro de Producción, Joaquín De la Torre.

En tren de justificar la marcha atrás, la Gobernadora agregó hoy que “es necesario darle intervención al área de Niñez, a los gremios por el tema de la objeción de conciencia, y a la justicia para evitar la judicialización” de los abortos encuadrados en circunstancias no punibles. “Mientras esas tres áreas intervienen, el protocolo está vigente. Un director de un hospital público está obligado a aplicar ese protocolo de acuerdo a esa norma”, cerró en referencia al de 2012.

La contramarcha recibió críticas de todos los sectores. Desde el FpV, la senadora Mónica Macha presentó hoy en el Senado un proyecto para adherir por ley al protocolo. “Si la gobernadora no quiere adherir al protocolo de abortos no punibles, vamos a tenerlo en la provincia a través de una ley”, afirmó la legisladora.

Macha sostuvo que “Vidal no puede seguir especulando con la vida de las mujeres. El gobierno bonaerense es conservador, reaccionario y clasista. Cercena la autonomía de las mujeres a decidir sobre nuestro cuerpo y además va contra un protocolo legal que cuenta con reconocimiento internacional. El aborto no punible contra el que va la gobernadora está reservado a situaciones puntuales”.

“La no adhesión al protocolo de abortos no punibles es una definición política que demuestra que la presencia de una mujer como gobernadora no asegura las lucha por nuestros derechos sino que por el contrario, en este caso, estamos frente a una mujer que va deliberadamente contra los derechos de todas nosotras. Vidal gobierna con la cultura del patriarcado”, concluyó la senadora kirchnerista.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

10 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

10 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

11 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

11 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

11 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

12 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

12 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

12 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

13 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

13 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

13 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

13 horas hace