El representante fue el ex canciller Jorge Faurie, No firmó al documento final distribuido hace más de un mes: adujo que desconocía el contenido.
La ceremonia de clausura estuvo encabezada por Laura Fernández Delgado, Ministra de Planificación de Costa Rica, en su calidad de Vice del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible; y José Manuel Salazar-Xirinachs, Secretario Ejecutivo de la CEPAL (foto). Destacó la ministra que los desafíos que enfrenta la humanidad, abatida por varios frentes que van desde el crimen organizado, el hambre, la pobreza, la desigualdad, los embates del cambio climático, las crisis de pérdida de biodiversidad y la contaminación, la escasez de agua potable, los conflictos armados, el endeudamiento público y tantos otros más retos globales, hacen imperativo que los países que representamos demos un paso al frente hacia esa construcción colectiva de soluciones.En tanto, el Secretario Ejecutivo de la CEPAL realizó un balance de las discusiones ante más de 700 personas, más de 180 delegados de Gobierno de 29 países miembros del Foro, más de 150 representantes del sistema de las Naciones Unidas, más de 200 personas de la sociedad civil, el sector privado y sector académico.
La nota fuera de lugar la dio el embajador argentino Jorge Faurie que señalo “el gobierno de mi país se reserva el derecho de realizar observaciones sobre el documento, conclusiones, del 7°Foro que acaba de ser aprobado, en virtud de que en este momento estamos procediendo al ejercicio interno que realiza la administración de nuestro gobierno para analizar su contenido. El gobierno de la Republica Argentina hará llegar los comentarios que hubiere sobre la presentación en cuestión antes del mes de julio”. El embajador ignoraba, por su testimonio, que el documento final fue distribuido por la presidencia del Foro a las misiones permanentes de los Estados miembros ante la ONU el 15 de marzo. Que los comentarios y observaciones estuvieron disponibles para los gobiernos hasta el 8 de abril a las 18 de Nueva York. Afortunadamente para Argentina este comportamiento irrespetuoso de su gobierno fue subsanado por la participación respetuosa de la sociedad civil y de su academia.
La vid estrella de la Argentina está presente desde 1853 y hoy vive un auge,…
Mientras desde el Gobierno de la Ciudad desfinancian a estas manifestaciones populares, las murgas resisten…
Frente al discurso de la derecha de que la "familia tradicional" es lo "natural", este…
Hubo casi U$S 70 millones menos devengados en 2024 con respecto al año anterior, que…
"¿Alguna vez alguien vio una criptomoneda, un bitcoin o un token libra?". Quien esto firma,…
La ciudad propone cinco rutas turísticas para conocerla. De sus tiempos de bohemia hasta edificios…
La casa de la playa estaba a mi nombre. Lo que más bronca me dio…
Las propuestas más atractivas de música, cine, teatro, streaming y mucho más.
Chanchín, que figura como autor del libro "Laiseca, el Maestro. Un retrato íntimo", es en…
El periodista y fotógrafo Roberto Rainer Cinti realizó una zaga que presenta una historia natural…
Te dejamos las propuestas de nuestra lectora prodigiosa.