Papel Prensa: la CIDH tramita la demanda de Lidia Papaleo por torturas en la cesión de la empresa

Por: Néstor Espósito

El organismo internacional le dio cuatro meses al Estado Nacional para responder al planteo de la viuda de David Graiver, último propietario de Papel Prensa antes de la transferencia forzada durante la última dictadura militar en favor de Clarín y La Nación.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) comenzó a tramitar la demanda de Lidia Papaleo, viuda del banquero David Graiver, por las torturas y presiones que asegura haber sufrido para ceder la empresa Papel Prensa a un conglomerado integrado por los diarios Clarín, La Nación, La Razón y el Estado Nacional –como accionista minoritario- en los albores de la última dictadura. El caso está caratulado como “Lidia Elba Papaleo de Graiver. P-2029-18. Argentina” y está radicado ante la CIDH desde hace casi cinco años.

El Estado argentino deberá responder al planteo de Papaleo en el plazo máximo de los próximos cuatro meses, es decir dentro del actual período presidencial que encabeza Alberto Fernández. La nota de la CIDH, dirigida al canciller, Santiago Cafiero, emplaza al Estado argentino a dar una respuesta a la presentación de Lidia Papaleo, patrocinada por el abogado Héctor Jorge Rodríguez.

Papel PrensaPapel Prensa
Bartolomé Mitre, Héctor Magnetto y Jorge Rafael Videla.

“Tengo el honor de dirigirme a usted en nombre de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos con el objeto de transmitir, conforme al artículo 30(2) de su Reglamento, copia de las partes pertinentes de la petición arriba mencionada, la cual fue recibida en esta Secretaría Ejecutiva el 22 de junio de 2018”, enuncia la misiva.

“Solicito respetuosamente al Gobierno de Su Excelencia tenga a bien presentar una respuesta a la petición dentro del plazo de tres meses, prorrogable si fuese necesario hasta un máximo de cuatro meses. Se advierte la imposibilidad de otorgar solicitudes de prórrogas que excedan el plazo arriba indicado”, señala el documento, firmado por el secretario ejecutivo adjunto de la CIDH, Jorge Meza.

Cadena de sobreseimientos a los actuales propietarios de Papel Prensa

En diciembre de 2016, el juez Julián Ercolini sobreseyó a los imputados por las presiones: Ernestina Herrera de Noble, Héctor Magnetto, Bartolomé Mitre, Raymundo Podestá y Guillermo Gainza Paz. Todos estaban imputados por la presunta transferencia irregular de Papel Prensa, la empresa monopólica en la fabricación del papel para medios de comunicación gráficos al conglomerado empresario liderado por Clarín y La Nación.

“A partir de una pretendida investigación que lleva casi siete años, en 138 páginas plagadas de datos producto del recurso del copiado y pegado que permiten los ordenadores en el mundo del siglo XXI, claramente se ha violado la exigencia que las decisiones de mérito, deben tener una adecuada fundamentación. (…) Se ha realizado una construcción muy minuciosa, pretendiendo que se reconoce la gravedad del manejo genocida que efectuaron los miembros del régimen militar instaurado en 1976, pero en modo alguno se acepta que ese régimen asesino y corrupto nunca pudo funcionar en plenitud, si no hubiera sido por la intervención y colaboración de civiles y de miembros de la cúpula eclesiástica”, apeló Papaleo.

Foto: Mariano Martino

Sin embargo, en menos de un año, el sobreseimiento atravesó todo el espinel judicial hasta la Corte Suprema, de ratificación en ratificación de los sobreseimientos. Finalmente, el 27 de diciembre de 2017, un día antes del día de los Santos Inocentes en la liturgia católica y en un trámite infrecuentemente veloz, el máximo tribunal declaró definitivamente inocentes –para el Poder Judicial vernáculo- a los imputados. El fallo fue firmado por los jueces Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco, Juan Carlos Maqueda y Horacio Rosatti.

La nota enviada por el organismo internacional que depende de la Organización de Estados Americanos (OEA) advierte que “la presente solicitud de información no constituye prejuzgamiento con relación a la decisión que la CIDH eventualmente adopte sobre la admisibilidad de la petición”. No obstante, y atento al tiempo transcurrido desde que se inició la demanda ante el organismo internacional, la CIDH advirtió que “de ser el caso, podrá notificar el diferimiento del examen de la admisibilidad hasta el debate y decisión sobre el fondo”.

La nota parece invitar a las partes a solucionar el diferendo en la causa Papel Prensa por vías extrajudiciales: “en cualquier etapa del examen de una petición o caso, por iniciativa propia o a solicitud de las partes, la CIDH se pondrá a disposición de la parte peticionaria y el Estado, a fin de llegar a una solución amistosa fundada en el respeto de los derechos humanos establecidos en la Convención Americana, la Declaración Americana u otros instrumentos aplicables”.

Compartir

Entradas recientes

Más de cuatro de cada diez trabajadores no están registrados como corresponde

Afecta especialmente a los jóvenes menores de 29 años y a las mujeres. >En casas…

9 horas hace

Empresas de Estados Unidos critican las regulaciones del SENASA

En sintonía con el gobierno de Milei, argumentan que imponen trabas sanitarias que afectan el…

10 horas hace

Flybondi confesó ante la SEC de Estados Unidos haber operado en un taller clausurado

Se trata de las instalaciones que tiene en Ezeiza y que estaban inhabilitadas para funcionar.

11 horas hace

Elecciones en Santa Fe: un sector del gobierno responsabiliza a Lule Menem por la derrota

Un sector del oficialismo le pasa la factura al "karino" por la pésima elección de…

11 horas hace

Kreplak cruzó a Sturzenegger por promover la desregulación de medicamentos: “No hable de lo que no entiende”

El ministro de Milei criticó al gobierno bonaerense porque “prohíbe a sus habitantes comprar medicamentos…

13 horas hace

Amplio respaldo del empresariado a las medidas del gobierno

Las corporaciones cerraron filas desde el minuto cero de los anuncios de Caputo.

13 horas hace

Fluctuación del dólar oficial con una fuerte alza de un 13,73% respecto del viernes

En el primer día del nuevo esquema de flotación, subió el dólar oficial y cerró…

13 horas hace

La Renga se solidarizó con el fotógrafo Pablo Grillo y reclamó justicia ante la brutalidad policial

La banda de Mataderos se expresó de esta manera en su show en La Plata,…

14 horas hace

David Fincher, Quentin Tarantino, Brad Pitt y Netflix: la alianza para la vuelta de “Había una vez en Hollywood” que nadie vio venir

El clásico del creador de “Perros de la calle” volverá con un nuevo eje: la…

14 horas hace

Relaciones carnales: Scott Bessent se reunió con Milei y lo elogió, pero le negó una línea de crédito extra para la Argentina

El secretario del Tesoro estadounidense primero se reunió durante una hora con el ministro de…

15 horas hace

Arranca un histórico juicio a Meta: piden que venda Instagram y WhatsApp

La Comisión Federal de Comercio (FTC) de Estados Unidos dice que las compró para eliminar…

15 horas hace

Masivo abrazo a los hoteles de Chapadmalal «en defensa del turismo social»

Ocurrió el sábado frente a los hoteles. "No a los negocios inmobiliarios ni a los…

16 horas hace