Mientras el coronavirus enciende un alerta mundial y desata millones de compras preventivas de barbijos, nada mejor que refugiarse en las catástrofes de ficción.
Contagio (2011)
La mayoría de los centennials y buena parte de los millennials -a nivel internacional- están descubriendo que hay un director de cine llamado Steven Soderbergh. Es que su película Contagio, hasta ahora conocida por ser la primera vez que figuras como Matt Matt Damon, Kate Winslet, Jude Law y Gwyneth Paltrow, pasó a formar parte del top five de más alquiladas por iTunes en Estados Unidos. Soderbergh se mete con lo que más hacen los medios de comunicación aunque enunciativamente sea sobre lo que menos hablan: la propagación del miedo. En eso Soderbergh sobresale y mete miedo. Encima tuvo el tino de poner el origen del virus que nadie sabe cómo combatir (el ficticio MEV-1), proviene del murciélago. Todo sucede rápido (ni siquiera hay una especie de prefacio), y también, con gran tino, representa a toda la prensa en la figura del bloguero Jude Law. De las mejores para conocer (¿y saborear?) el poder del miedo.
Hijos del hombre (2006)
La más filosófica y reflexiva no sólo de este trío, sino de todo el grupo de películas sobre catástrofes. El gran film de Alfonso Cuarón se ubica en el año 2027 y el ser humano está al borde de la extinción: se ha perdido la capacidad de procrear y se ignora la razón de la esterilidad de las mujeres; incluso el procedimiento científico de reproducción falla. La película comienza su narración con la muerte de un joven de 18 años, la persona más joven de la Tierra. La desesperación de la población mundial está a punto del desborde total. En medio de esa situación, Julian (Julianne Moore), llama a Theo (Clive Owen) -un desilusionado activista radical de Londres convertido en burócrata- para que proteja a una mujer que muy probablemente pueda procrear y daría la oportunidad de salvación a la especie. Ella y él (Moore y Owen) son de los pocos concientes de que no sólo lo que hay es un problema a futuro (no poder reproducirse) sino un terrible problema presente: ¿cuál es el sentido de todo si lo que se hace y transmite no será abrazado y disfrutado por nadie?, ¿cómo sobrevive en el presente una cultura que no puede dejar legado?
El encuentro se realizó en la sede de la calle Matheu y fue el primero…
En un posteo de la red X dijo que irá como legislador, como diputado o…
La adquisición costó U$S 1245 millones. El gobierno instruyó al Enacom y a Defensa de…
La sesión se cayó y el oficialismo no logró confirmar a las autoridades de la…
El gobierno ofreció llevar el mínimo hasta los $500 mil. Se trata de un aumento…
La empresa despidió a 80 trabajadores que fueron reincorporados luego de un paro total. Luego…
Desde el flamante armado remarcaron que llega para fortalecer al peronismo. “El objetivo es sumar…
El gobierno argentivo se abstuvo de respaldar una resolución de la Asamblea de las Naciones…
La medida de fuerza convocada por CTERA reclama “una paritaria nacional docente, un urgente aumento…
Mauricio Cornejo fue apresado mientras caminaba en la villa cordillerana por los incidentes ocurridos hace…
La artista estuvo 13 veces nominada a los Grammy. Se destacó en el soul y…
La justicia tiene en la mira a tres empleados del dueño de una estancia y…