Quienes ingresen a la Argentina desde el exterior, sean residentes o no, deberán realizar un test diagnóstico entre el tercer y quinto día de la llegada al país. . En ese lapso no podrán asistir a eventos masivos ni a reuniones sociales en espacios cerrados. La nueva medida se suma a las previas vigentes.
“Debido al escenario dinámico de la situación epidemiológica y el incremento de casos positivos de COVID-19 a partir de la proliferación de Ómicron, una variante con riesgo aumentado de transmisión y reinfección comparado con las que circularon previamente, es requisito de ingreso a Argentina realizar un test diagnóstico entre el tercer y quinto día de la llegada al país. La medida vale para quienes ingresen por vía aérea, fluvial y maritime”, detalló la cartera sanitaria.
Según la Decisión Administrativa 1316/2021 publicada el 30 de diciembre de 2021 en el Boletín Oficial “los argentinos o las argentinas residentes, y extranjeros o extranjeras residentes o no residentes que ingresen al país, mayores de seis años de edad que hayan acreditado estar vacunados y vacunadas con parte del esquema de vacunación o con el esquema de vacunación completo, de acuerdo al país de origen, deberán practicarse una prueba diagnóstica de SARS-CoV-2 entre los días tercero a quinto de su llegada al país, debiendo abstenerse durante esos días de estadía en el país de concurrir a eventos masivos y/o reuniones sociales en espacios cerrados”.
La fundamentación de la decisión plantea que la situación internacional en relación con la variante Ómicron representa un riesgo, por lo que es fundamental generar estrategias que permitan disminuir la posibilidad de infección a través de la misma. Y que en este sentido “se debe reforzar la vigilancia epidemiológica para detectar de manera temprana y oportuna un cambio en la situación epidemiológica”.
Este nuevo requisito se suma a los ya vigentes, que se presentan previo al inicio del viaje a los operadores de medios de transporte internacionales. Así, todo pasajero o pasajera que viaje a Argentina debe contar la declaración jurada exigida por la Dirección Nacional de Migraciones; prueba PCR negativa realizada en el país de origen dentro de las 72 horas previas al inicio del viaje o bien un certificado de alta médica emitido dentro de los 90 días previos; esquema de vacunación completo por lo menos 14 días antes de su ingreso de acuerdo a lo definido por las autoridades sanitarias del país de vacunación; seguro de salud COVID-19, con cobertura de servicios de internación, aislamiento y/o traslados sanitarios para quienes resulten casos positivos, sospechosos o contactos estrechos. El control de la documentación que acredite los requisitos solicitados será realizado por las compañías de transporte previo al embarque.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…