Lo sugirió el ministro de Salud nacional, Ginés González García, que expuso en el Senado de manera virtual. Explicó los resultados de la cuarentena y remarcó que en los próximos 10 días llegarán medio millón de reactivos al país. Además señaló que el sistema sanitario cuenta con 9000 respiradores pero que la capacidad se ampliará.
“Vamos menos mal que otros países porque empezamos antes y tomamos las medidas todas juntas» dijo el titular de la cartera sanitaria. Y señaló que “el sistema de salud del país tiene una capacidad de respuesta que hace dos meses no tenía”. En ese sentido, actualizó la información que ya había brindado el primer día de abril ante la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados. “De las 8500 camas de terapia intensiva que tenemos el 50% hoy están vacías, unas 4200 en total. En este momento tenemos 117 pacientes en terapia intensiva por coronavirus”.En cuanto los respiradores indicó que “hoy el sistema sanitario cuenta con 9 mil respiradores, pero va a haber más en los próximos meses”.
En otro tramo de su intervención, González García aseguró: «Yo le tengo miedo a la crisis de talento humano en el sector de la salud. Por eso además del incentivo estamos trabajando mucho en la vestimenta de protección». En ese punto manifestó que “el equipamiento más crítico es el barbijo quirúrgico, el N95” y recomendó a las provincias que deciden que el uso de barbijo sea obligatorio en la vía pública “que no se utilice el quirúrgico, que se resguarde para el trabajador específico que lo requiere o la persona que está enferma».
El titular de la cartera sanitaria respondió una por una las preguntas formuladas por los representes que integran la comisión y otros que pidieron participar de la reunión virtual por l importancia de la información brindada. En relación a los reactivos, informó: “Tenemos comprados medio millón de reactivos que van a llegar en aproximadamente 10 días y se amplió el protocolo de protección para los recursos humanos. Cualquier síntoma respiratorio se considera positivo y sin necesidad de esperar el examen se lo saca del trabajo»
En cuanto al pico de contagio del Covid- 19, el ministro anticipó que se va dar más adelante de mediados de mayo como se esperada porque la curva se ha aplanado y viene creciendo muy despacio. “Nadie salió en el resto del mundo y los que decidieron hacerlo como Japón y China tuvieron que dar marcha atrás hace unos días. Creo que la vacuna va a demorar. No creo que llegue antes de un año, quizá por el lado del medicamento haya más posibilidades de salir”, dijo González García que además aseguró: “Si esto se acelera más allá de lo que tenemos controlado vamos a tener que volver a frenar. Hay un comité de expertos viendo qué hacemos, cómo y teniendo en cuenta que hay que cuidar a todos, especialmente a los más vulnerables».
El dengue.
En el medio de la exposición del ministro sobre la situación del coronavirus, varios senadores de provincias como Salta, La Rioja, Corrientes y Jujuy manifestaron su preocupación por los crecientes casos de dengue en sus distritos. Al respecto, González García expresó: «Es una epidemia dura. El dengue está presente no sólo en el norte del país sino también en la Ciudad de Buenos Aires donde en las guardias llegan enfermos con fiebre no por coronavirus sino por dengue mayoritariamente». Sobre el control de la enfermedad manifestó que hay dos caminos: “Que se consiga un método para esterilizar al mosquito o que se consiga la vacuna». El funcionario agregó que «el dengue tiene que ver con lo que hacen las familias, a mí no me gusta echarle la culpa a la gente pero si usted cuida bien y usa repelente en general no pasa. Es cierto que hay personas que no lo pueden hacer y que también avanzó mucho en la ciudad más rica, que es Buenos Aires, que hoy tiene una terrible epidemia de dengue».
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…